Por esa razón, invitan a la población boliviana y a los
visitantes del exterior a celebrar y bailar juntos en honor a la Virgen de
Urqupiña los próximos miércoles 14 y jueves 15 de agosto en el municipio de
Quillacollo. Además, Paceña presenta una etiqueta alusiva a la fiesta más
importante de Cochabamba, destacando la alegría y el colorido a través de la
cueca, caporales, salay y tobas.
“Esta festividad es una de las expresiones culturales y
religiosas más significativas de Bolivia, ya que reúne a creyentes y amantes
del folklore en una celebración llena de devoción y tradición. Invitamos a toda
la población nacional e internacional a unirse en esta celebración. Urqupiña es
una manifestación del rico patrimonio folklórico de Bolivia”, destaca el
gerente regional de Ventas de Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Marcelo Paz.
Cada año, la festividad atrae a miles de devotos y
turistas de todo el mundo que llegan a Quillacollo para rendir homenaje a la
Virgen de Urqupiña, pedir sus bendiciones y agradecer los favores recibidos. La
celebración incluye una serie de actividades tanto religiosas como culturales,
tales como la segunda y última promesa que se celebró el pasado domingo 28 de
julio, la entrada infantil Urqupiñita el 4 de agosto, la Entrada Autóctona el
11 de agosto, la Entrada Folklórica el 14 de agosto, la misa central el 15 de
agosto y la caminata al calvario el 16 de agosto.
“Desde 2018, somos el principal auspiciador de la
festividad de la Virgen de Urqupiña. Como marca insignia de Cervecería
Boliviana Nacional apoyamos de forma logística diferentes actividades que tiene
la asociación de fraternos a favor de la cultura y el folklore cochabambino y
boliviano”, añade el ejecutivo de CBN.
En 2023, Bolivia envió todos los documentos requeridos a
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) para que se declare a la Festividad de la Virgen de Urqupiña como
Patrimonio de la Humanidad. El trabajo es acompañado por Paceña a través de
distintas acciones y en colaboración con diferentes organizaciones.
“La postulación a la UNESCO es un paso significativo en
la preservación y promoción de la rica herencia cultural de Bolivia. Invitamos
a todos a unirse a nosotros en esta celebración histórica y a apoyar nuestra
candidatura”, concluye Marcelo Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario