Con el objetivo de impulsar el crecimiento de los
negocios de empresarios y empresarias de la microempresa del sector de la
ferretería, principal eslabón de la cadena productiva de la construcción en
Bolivia, la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) y BancoSol firmaron una
alianza estratégica.
Con esta iniciativa más de 200 ferreterías que son parte
de ConstruRed y las pequeñas ferreterías a las que atienden tendrán acceso a
créditos con condiciones adecuadas a sus necesidades, y a servicios no
financieros como capacitaciones virtuales y presenciales destinadas al
desarrollo de sus habilidades financieras, empresariales y digitales. El 70% de
estos negocios son liderados por mujeres, quienes adicionalmente, tendrán
acceso a los servicios de valor agregado del programa “Avanza Mujer” de
BancoSol.
En la oportunidad el CEO de SOBOCE, Francisco Shwortshik,
señaló que esta alianza “es una más de las propuestas de valor a través de las
cuales SOBOCE busca mejorar el rendimiento de los negocios ferreteros, cuyos
propietarios y clientes, podrán beneficiarse de líneas de crédito con intereses
favorables”.
El ejecutivo de la empresa cementera complementó “con
ConstruRed buscamos que los aliados de nuestra cadena de valor cuenten con
herramientas que les permitan fortalecer sus negocios, la lealtad de sus
clientes e incrementar sus ventas, queremos que sus ferreterías prosperen junto
a la gente que construye este país”.
Por su parte, la gerente general adjunta de BancoSol,
Verónica Gavilanes, afirmo que “con esta alianza ambas entidades unimos
sinergias para impulsar el progreso de empresarios y empresarias de la
microempresa, contribuyendo al crecimiento económico sostenible de Bolivia”
“Se trata de la primera cadena de valor que implementamos
en el Banco, con la que buscamos crear ecosistemas que potencien un sector tan
importante como es la construcción y la ferretería para la generación de empleo
y la economía del país”, dijo la ejecutiva de la entidad bancaria.
El sector ferretero es un eslabón clave para la cadena
productiva de la construcción debido al impulso que le da a la economía local,
al ser el principal proveedor de materiales, herramientas y equipos para
hogares, proyectos, empresas e industrias, especialmente del sector.
ConstruRed
Presentada oficialmente en el mes de marzo, ConstruRed ha
ido sumando más de 200 puntos afiliados entre los negocios ferreteros de todo
el país, cuyos propietarios se benefician con capacitaciones, cursos y
diplomados certificados, enfocados en la administración de negocios, servicio
al cliente y aspectos técnicos del cemento, manejo de inventarios, diseño
interno y externo de la ferretería y conocimientos útiles para brindar
asesoramiento calificado a sus clientes.
BancoSol
BancoSol nace hace más de tres décadas como el primer
banco de microfinanzas comercial y regulado del mundo. Abrió las puertas del
sistema financiero a personas que estaban excluidas del financiamiento formal
mediante una tecnología microcrediticia que posicionó al banco como un referente
mundial. Desde entonces impulsa el progreso de empresarios y empresarias de la
microempresa, contribuyendo al desarrollo económico y social de Bolivia.
BancoSol atiende a más de 1.5 millones de clientes y está
presente en las 10 ciudades del país a través de una red de más de 1.600 puntos
de atención, la segunda más grande del país. Apoya con créditos a más de 373
mil emprendedores por un monto que asciende a $us 2.505 millones, de ellos,
168.395 son mujeres emprendedoras que potenciaron sus negocios mediante
créditos que alcanzan los $us 1.096 millones, lo que representa el 43,7% de la
cartera total del banco al mes de agosto de 2024.
En octubre de 2023, lanzó el modelo bancario inteligente
en género Avanza Mujer para promover la inclusión y el crecimiento de los
negocios liderados por mujeres contribuyendo así a su empoderamiento económico
en el camino a la igualdad de género en el país. Además, este programa sentó
las bases para el primer bono social de género en Bolivia, emitido por BancoSol
con la garantía de BID Invest, del Grupo BID.
No hay comentarios:
Publicar un comentario