Cinco equipos estudiantiles de La Paz, Cochabamba y Santa
Cruz clasifican a la final del programa Solve for Tomorrow (Soluciones para el
Futuro) de Samsung, destacando con iniciativas que abarcan desde la detección
de depresión mediante inteligencia artificial, hasta soluciones para riego
automatizado, conversión de residuos en biocombustible, y asistencia para
personas con visión reducida.
“Los finalistas provienen del eje troncal de Bolivia con
propuestas tecnológicas y científicas que abordan problemas sociales,
medioambientales y de salud, demostrando el ingenio y compromiso de las nuevas
generaciones con un futuro más sostenible”, resalta la encargada de
Responsabilidad Social de Samsung Bolivia, Pamela Montalvo.
Los cinco equipos participarán en el taller "Diseño
de Prototipo" el sábado 19 de octubre. A partir de esa fecha, los
colegiales desarrollarán y probarán sus ideas antes de la Gran Final, que se
llevará a cabo el 29 de octubre. En ese evento, presentarán sus proyectos ante
un jurado especializado, que definirá a los ganadores de la segunda edición del
programa Solve for Tomorrow 2024.
Los miembros del equipo ganador recibirán como premio un
Galaxy A55 y auriculares Galaxy Buds FE, mientras que el profesor guía obtendrá
una Galaxy Book4 Pro y Galaxy Buds2 Pro. Además, la unidad educativa ganadora
será premiada con un televisor Samsung de 65 pulgadas. Los cuatro equipos
finalistas recibirán una Galaxy Tab S6 Lite y un Cover, y el equipo más votado
en línea obtendrá un reloj Galaxy Fit3. Todos los finalistas recibirán un
certificado de participación.
Respuestas tecnológicas y científicas para desafíos
actuales
Los cincos proyectos finalistas abordan diversas áreas
claves como la depresión, el apoyo a personas de visión baja, la sequía y la
contaminación. Los equipos son:
Franz Tamayo Llavini.
Los colegiales de la unidad educativa del mismo nombre, Cochabamba,
desarrollan un sistema para cosechar y purificar agua en estanques de atajo,
integrando el agua purificada al sistema potable.
Biotransformadores. Los estudiantes del colegio Reverendo
Padre Wálter Strub A, de Apaña – La Paz, quieren transformar residuos orgánicos
mediante digestión anaeróbica para producir biogás, agua de riego y abono.
FOCUS. Los estudiantes de la Unidad Educativa Fe y Alegría
La Merced 1, Santa Cruz, están diseñan un dispositivo para ayudar a personas
con visión reducida a orientarse en la ciudad.
Team Huayllas. El equipo de la Unidad Educativa
Huayllapanta de Santiago de Callapa, La Paz, trabajan en un sistema de riego
automatizado que optimiza el uso del agua mediante sensores de humedad.
Cyber Visión. Los colegiales del Técnico Humanístico
Japón B, La Paz, están desarrollando un sistema que detecta la depresión a
través del análisis de expresiones faciales y pulsaciones cardíacas.
“Después de revisar más de 300 proyectos a lo largo de
cinco meses, nos enorgullece ver cómo los estudiantes están creando soluciones
que contribuyen a sus comunidades. Estos jóvenes son verdaderos agentes de
cambio””, resalta Pamela Montalvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario