Con el cierre del año escolar y la llegada de las
vacaciones, es fundamental que los padres busquen alternativas que mantengan a
sus hijos activos físicamente. De lo contrario, existe el riesgo de que caigan
en el sedentarismo de dedicar horas frente a dispositivos electrónicos y
pierdan oportunidades valiosas de fortalecer su salud integral.
La inactividad física es, de hecho, un problema muy
preocupante en la actualidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
un 80% de los adolescentes no cumple con los niveles recomendados de ejercicios
corporales y que esto se debe, en parte, al creciente uso de dispositivos
electrónicos para actividades de ocio y entretenimiento. Para muchos estudiantes,
vacaciones ya no es sinónimo de salir a jugar con amigos en espacios abiertos,
sino de dedicar más horas frente a las pantallas.
En este sentido, con el apoyo de PIL Bolivia, industria
líder de alimentos en el país, se da a conocer los principales beneficios de
realizar actividades al aire libre y por qué representan la mejor opción para
estas vacaciones.
MEJORA LA SALUD FÍSICA
Caminar, montar en bicicleta, practicar deportes y otros
ejercicios recreativos generan un gran beneficio al fortalecimiento de los
músculos y el sistema cardiovascular. Además, la exposición moderada al sol
durante estas actividades proporciona vitamina D, esencial para el desarrollo
óseo y el sistema inmunológico.
En niños y adolescentes estos beneficios son clave para garantizar
un crecimiento saludable, mejorar la coordinación motora y sentar una base
sólida para un estilo de vida activo a lo largo de los años.
La OMS en sus ‘Directrices sobre actividad física y
comportamientos sedentarios’ recomienda que los menores entre 5 y 17 años
realicen al menos una hora diaria de actividad física, incluyendo tres días a
la semana de ejercicios de intensidad vigorosa, es decir, prácticas que
requieren un esfuerzo significativo y que elevan la frecuencia respiratoria y
cardiaca.
MAYOR PREDISPOSICIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Los ejercicios al aire libre también mejoran la
oxigenación y circulación cerebral de los niños y adolescentes, potenciando su
memoria, concentración y capacidad de aprendizaje. Además, el contacto con
entornos naturales impulsa la creatividad y el pensamiento reflexivo.
Según la OMS, gracias a estos beneficios, los estudiantes
experimentan una mejora en su desempeño académico y la función ejecutiva del
cerebro. Esto último hace referencia a un conjunto de habilidades esenciales
para autorregular el comportamiento y las emociones, permitiendo a las personas
tomar decisiones adecuadas en diversos entornos.
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
Ejercicios o juegos al aire libre resultan igualmente
beneficiosos cuando se practican en grupo, ya que fomentan habilidades clave
como la cooperación, la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de
conflictos. Además, estas experiencias contribuyen a la construcción de
relaciones saludables y fortalecen competencias sociales para el desarrollo
integral de los niños.
FORTALECIMIENTO EMOCIONAL
Con un problema creciente de depresión en niños y
adolescentes, las actividades al aire libre son fundamentales para mejorar el
equilibrio emocional. La OMS advierte que, si bien es un campo de investigación
emergente, existen estudios que evidencian una relación entre el comportamiento
sedentario de menores que dedican su tiempo de ocio a dispositivos electrónicos
y el aumento de síntomas de ansiedad, depresión e incluso trastornos del sueño.
Por el contrario, las actividades físicas favorecen a una
mejor salud emocional gracias a la liberación de endorfinas, hormonas que
mejoran el estado de felicidad y aumentan la actitud positiva frente a los
desafíos cotidianos.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE: ESENCIAL PARA OPTIMIZAR EL
EJERCICIO
Una alimentación equilibrada es crucial para maximizar
los beneficios de las actividades físicas. Asegurarse de que los niños y
adolescentes reciban los nutrientes adecuados antes y después del ejercicio
contribuye a una mejor recuperación y mayor energía y rendimiento.
Los lácteos, como la leche y el yogurt de PIL Bolivia,
constituyen una excelente fuente de proteínas y calcio, esenciales para el
fortalecimiento de los huesos y el desarrollo muscular. También proporcionan
vitaminas A y D que son clave para el crecimiento y la salud en general.
Además, pensado especialmente para este receso escolar,
la compañía lanzó Yogurello Vacacional, sabor Blueberry, un delicioso y
nutritivo producto lácteo que proporciona la energía necesaria para disfrutar
plenamente las actividades al aire libre.
PIL Bolivia recomienda que estas vacaciones sean una
oportunidad para dejar que el sol, el aire libre y el movimiento sean los
protagonistas. Pasar menos tiempo en las pantallas y conectarse más con el
entorno impulsa la salud física y emocional de los estudiantes, contribuyendo
así a un desarrollo integral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario