Según la Organización Mundial de la Salud, los dolores de
espalda son uno de los problemas de salud que sorprende por el alto número de
personas afectadas y lo poco que solemos conocer sobre el impacto significativo
que tiene en la vida cotidiana, limitando las actividades laborales y de ocio
rutinarias. En 2020 aproximadamente 1 de cada 13 personas (más de 600 millones
de individuos) sufrió al menos una vez problemas relacionados, lo que
representó un aumento del 60% en comparación con 1990. Y la OMS prevé que estas
cifras sigan aumentando en las próximas décadas hasta afectar a unos 840
millones de personas en 2050.
Fernando Álvarez, médico y asesor científico de Droguería
INTI, explica que el dolor de espalda es común en quienes pasan largas horas
frente a la computadora o realizando trabajo físico. "Las posturas
incorrectas, la falta de movimiento y el estrés agravan el dolor lumbar y
cervical. Es esencial hacer pausas activas como períodos de actividad física o
ejercicios de relajación durante la jornada laboral o académica para reducir la
fatiga, mejorar la concentración y prevenir problemas musculoesqueléticos;
ajustar el espacio de trabajo y utilizar productos adecuados para aliviar el
dolor y aumentar la productividad", afirma.
Para ayudar a prevenir estas dolencias, el especialista
sugiere implementar una serie de medidas que favorecen tanto la postura como la
circulación:
1. Organizar
el espacio de trabajo: Es importante mantener el escritorio ordenado y
accesible. Se recomienda usar soportes para la pantalla de la computadora que
permitan mantenerla a la altura de los ojos, evitando que el cuello se incline
hacia adelante durante largas horas de trabajo. Para quienes realizan trabajo
de campo, es fundamental mantener una postura correcta para prevenir tensiones
en la espalda.
2. Realizar
pausas activas: Evitar el sedentarismo y levantarse cada 30 minutos para
caminar o estirarse ayuda a mejorar la circulación y reducir la tensión
acumulada. Incluso unos minutos de movimiento pueden hacer una gran diferencia
en la salud de la espalda.
3. Adoptar
posturas correctas: Es fundamental mantener la espalda recta y los hombros
relajados, tanto al estar sentado como de pie, para evitar encorvarse, lo que
aumenta la presión sobre los discos vertebrales y causa dolor. Además, se debe
asegurar de que la silla permita tener los pies firmemente en el suelo y las
rodillas a la altura de las caderas, con un respaldo que brinde apoyo a la zona
lumbar, reduciendo así la tensión en la espalda baja.
4. Realizar
ejercicios focalizados: Realizar ejercicios como abdominales, puentes y
planchas fortalece los músculos abdominales y lumbares, mejorando la postura y
protegiendo la columna. Estos ejercicios ayudan a soportar el peso corporal y
mejorar la salud general de la columna.
5. Usar
productos de alivio cuando sea necesario: En caso de que el dolor ya esté
presente, se recomienda acudir a su médico de cabecera quien posterior a su
valoración decidirá el mejor tratamiento como ser analgésicos y
antiinflamatorios. En Droguería Inti se cuenta con una amplia gama de productos
para aliviar molestias musculares y articulares. El especialista, explica: "Si
el dolor persiste, contar con productos adecuados puede facilitar la
recuperación, permitiendo a los trabajadores continuar con sus tareas sin
interrupciones".
Implementar estos consejos en la rutina diaria no solo
ayudará a prevenir el dolor de espalda, sino que también mejorará la
productividad y el bienestar general en el entorno laboral. “La clave está en
adoptar hábitos que favorezcan la postura, el movimiento y la salud muscular.
Así, los trabajadores podrán disfrutar de jornadas más cómodas y sin molestias,
protegiendo su columna y promoviendo una mejor calidad de vida.” Concluye el
experto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario