En un país con desafíos macroeconómicos, Alejandro MacLean, Vicepresidente Ejecutivo de BISA Seguros y Reaseguros, destacó que el crecimiento empresarial no se mide solo en cifras y estrategias, sino también en valores, liderazgo y un propósito compartido que inspire a cada colaborador de la empresa.
“En BISA Seguros creemos firmemente que el verdadero
valor de una empresa no solo se mide en resultados financieros, sino en la
capacidad de construir un propósito compartido que inspire a cada colaborador.
Con gran orgullo, hemos sido nuevamente reconocidos como Empleador Líder, un
reflejo tangible de nuestro compromiso con el bienestar, el desarrollo y la
motivación de nuestro equipo. Este reconocimiento es el resultado de una cultura
organizacional basada en valores sólidos como la integridad, coraje y
dinamismo, que guían cada una de nuestras acciones”, resaltó MacLean, durante
su participación en la mesa redonda Empresarial, en la que también participaron
gerentes de otras empresas y expertos. El debate fue organizado por la
Fundación Innovación en Empresariado Social (IES).
El modelo de liderazgo de la compañía se centra en la
colaboración y el crecimiento profesional, promoviendo el empoderamiento de los
equipos a través de metodologías como Management 3.0. Como resultado, más del
85% de sus empleados expresa satisfacción con su lugar de trabajo, fue otro de
los puntos destacados.
Asimismo, afirmó que su impacto en la economía se
extiende a través de una red de 20 reaseguradoras, 207 agentes y 36 corredores
de seguros, fortaleciendo la estabilidad financiera y fomentando la circulación
de capitales en un entorno desafiante.
Responsabilidad ambiental y equidad de género
El compromiso de BISA Seguros también se refleja en
iniciativas como "Navidad Verde", desarrollada junto a la Comunidad
Inti Wara Yassi (CIWY) para la protección de la fauna silvestre que fue
afectada por los incendios en la Chiquitanía. Esta campaña sensibilizó a 830
mil personas en redes sociales y permitió el apadrinamiento de más de 500
animales rescatados.
Además, está implementando programas de reciclaje en sus
oficinas de La Paz y de Santa Cruz. Esta visión muestra cómo el sector privado
puede liderar el cambio hacia una economía más verde y consciente.
En el ámbito de la equidad de género, la empresa ha
consolidado este principio como un pilar estratégico, participando en
iniciativas como el “Toque de Campana por la Igualdad de Género”, organizado
por la Bolsa Boliviana de Valores y ONU Mujeres. “La equidad no solo es un tema
de justicia social, sino un factor clave para la sostenibilidad y rentabilidad
empresarial”, destacó.
Subrayó que en BISA Seguros la transformación del país
comienza desde adentro. Con más de 375 colaboradores, la mayoría mujeres (55%) y
un equipo predominantemente millennial (65%), la compañía demuestra que es
posible crear un entorno laboral diverso y formal. Esto cobra especial
relevancia en Bolivia, donde más del 80% de los trabajadores se encuentra en la
informalidad.
El desafío de operar en un entorno complejo
En un mercado donde los clientes esperan no tener que
adquirir una póliza, BISA Seguros enfrenta un doble desafío: demostrar el valor
de sus productos y mantener la confianza en un contexto de crisis económica y
regulaciones estrictas.
“Nuestro compromiso es claro: brindar seguridad y
respaldo a nuestros 58.000 asegurados, adaptándonos con soluciones innovadoras
y accesibles”, enfatizó el Vicepresidente de la compañía de seguros. La empresa
también apuesta por la digitalización para mejorar la atención al cliente y
refuerza su sostenibilidad financiera, combinando innovación con sensibilidad
social y ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario