Inchcape plc, el principal distribuidor automotriz independiente a nivel global, ha publicado hoy su Reporte de Sostenibilidad 2024, reafirmando su compromiso con la aceleración de la transición hacia una movilidad más sostenible, inclusiva y duradera. En esta edición, se destaca especialmente el progreso de la región Américas —que incluye a Bolivia, a través de Imcruz - Inchcape Bolivia—, que ha desempeñado un rol fundamental en la localización de la estrategia global de sostenibilidad, con resultados concretos en electrificación, reducción de emisiones e impacto social.
La
industria automotriz atraviesa una transformación sin precedentes. En este
contexto, el Marco de Sostenibilidad de Inchcape, parte central de su
estrategia Accelerate+, establece una visión clara: facilitar la movilidad del
futuro a través de soluciones que respondan a los desafíos globales, pero
también a las realidades locales. La sostenibilidad es hoy un componente
estratégico que impulsa la eficiencia operativa, mejora la competitividad y
fortalece las alianzas con OEMs y socios clave en cada mercado.
A
nivel global, Inchcape opera en 38 mercados y ha consolidado su posición como
un actor clave en la transformación de la industria, combinando experiencia
local con capacidades digitales avanzadas. El nuevo marco de sostenibilidad
refuerza el compromiso del grupo con una movilidad que no solo sea baja en
emisiones, sino también inclusiva y adaptada a los contextos locales. La
compañía se ha fijado como meta reducir en 46% sus emisiones absolutas de
Alcance 1 y 2 al 2030, y alcanzar la neutralidad en carbono al 2040.
Durante
2024, la región Américas representó el 37% de los ingresos globales del grupo y
el 46% del beneficio antes de impuestos, consolidando su posición como motor
clave del negocio global. Este desempeño económico fue acompañado de avances
sustantivos en los cuatro pilares del marco de sostenibilidad de Inchcape:
Planeta, Personas, Lugares y Prácticas.
"La
industria automotriz vive una transformación marcada por el avance acelerado de
nuevas tecnologías, un ecosistema OEM en evolución constante y marcos
regulatorios cada vez más exigentes. En este escenario, la necesidad de una
transición global hacia la movilidad sostenible se vuelve más urgente que
nunca. Desde Inchcape Américas, asumimos este desafío con fuerza, impulsando
soluciones locales que conectan esta visión global con las necesidades
concretas de nuestras comunidades. La sostenibilidad no es solo una aspiración:
es una vía para generar valor económico, ambiental y social, hoy y hacia el futuro",
señaló Mike Bowers, CEO de Inchcape Américas
Hitos y avances en Américas
Entre
los principales avances de sostenibilidad en la región durante 2024 se destacan
los siguientes hitos:
●
Reducción del 9% en
emisiones de CO₂ en operaciones, en línea
con el objetivo global de reducir 46% las emisiones absolutas de Alcance 1 y 2
al 2030.
●
Introducción de 30 nuevos
modelos BEV y 25 NEV en
mercados clave, ampliando la oferta de tecnologías limpias.
●
Más del 70% de los
mercados de la región cuentan hoy con oferta activa de vehículos de nuevas
energías.
●
Inchcape Américas comercializó 109
modelos NEV durante 2024 y alcanzó un market share regional de 17% en este
segmento, con cifras destacadas como el 76% en Bolivia, 44% en Chile,
27% en Perú y 16% en Colombia.
●
Desde 2022, el portafolio NEV de
Inchcape se cuadruplicó, pasando de 59 a 278 versiones disponibles.
●
Durante 2024, las ventas de BEV de
Inchcape se duplicaron respecto al año anterior, consolidando su liderazgo en
la transición energética del sector.
●
Programa de formación
técnica para mujeres en Uruguay, promoviendo la inclusión laboral en
electromecánica.
●
Implementación de
cuestionarios de sostenibilidad a proveedores y adopción de la Política de
Puertas Abiertas en toda la región, fortaleciendo la transparencia y
gobernanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario