El pasado 18 de junio, Santa Cruz de la Sierra fue
nuevamente el epicentro de la transformación empresarial en Bolivia con la
realización de d’Innova 2025, el evento más importante del país en tecnología,
innovación y sostenibilidad empresarial, organizado por Datec, empresa líder en
soluciones tecnológicas. En su octava
edición, el evento reunió a líderes corporativos, especialistas en TI,
ejecutivos C-Level y visionarios de toda la región para repensar el futuro de
los negocios bajo un enfoque estratégico y sostenible.
La Ruta 2: Pilares de Sostenibilidad, fue el evento
central de una serie de tres encuentros programados para este año, y tuvo como
gran atractivo un Centro de Experiencia con stands diseñados para vivirse de
forma inmersiva e innovadora, donde los asistentes exploraron soluciones reales
de tecnología aplicadas a modelos de negocio sostenibles. “En Datec creemos que
la sostenibilidad empresarial y el futuro de todos se construye con tecnología.
Es por eso que, en nuestro evento referente d´Innova, compartimos cómo las
empresas pueden ser más rentables, responsables y resilientes a través de la
tecnología e innovación.” según Cristian Daher, CEO de Datec Corp.
En palabras de Sergio Artega, Gerente General de Datec:
“La sostenibilidad importa hoy más que nunca porque tiene que ver con un
crecimiento responsable, ya que ahora no basta solo con crecer: hay que crecer
responsablemente. En segundo lugar, la sostenibilidad tiene que ver con la
Resiliencia Empresarial en Acción, ya que es parte de la preparación frente a
desafíos como el cambio climático y crisis globales. En tercer lugar, la
sostenibilidad empresarial va más allá del medio ambiente; en d´Innova
profundizamos en temas importantes como continuidad operativa, seguridad
digital, innovación responsable y gestión inteligente de recursos”
La propuesta de d’Innova 2025 se enfocó en cómo la
tecnología puede habilitar a las empresas para ser más rentables, responsables
y resilientes, alineándose a estándares internacionales como los ESG
(Environment, Social and Governance) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS). Durante el evento se compartieron herramientas y tendencias tecnológicas
que están redefiniendo la sostenibilidad empresarial, abordando temas como la
resiliencia frente a crisis globales, la continuidad operativa, la seguridad
digital, la innovación responsable y la gestión inteligente de recursos.
Doble agenda, una experiencia transformadora La jornada
se dividió en dos agendas complementarias:Una técnica por la mañana, dirigida a
líderes IT y arquitectos de soluciones.Otra estratégica por la tarde, pensada
para ejecutivos y tomadores de decisión.
Ambas sesiones ofrecieron keynotes de clase mundial,
sesiones uno a uno con expertos, una zona de stands interactivos y el exclusivo
d’Innova Night, un espacio de networking que conectó a los asistentes en un
ambiente distendido y de alto valor estratégico.
Más de 20 marcas tecnológicas internacionales
participaron activamente, entre ellas: SAP, IBM, Kal, Toshiba, Fortinet,
Siemon, Nutanix, Eaton, Veeam, F5, Sophos, Suprema, Lexmark, Lenovo, Thales,
Milestone, Epson, Aranda Software, entre otras,
Las conferencias se centraron en temáticas como el impacto de los
agentes de inteligencia artificial en los modelos de negocio, el rol de los
datos en la mejora de la experiencia del cliente, la automatización inteligente
como motor de eficiencia y la ciberseguridad como pilar de la gobernanza empresarial.
Uno de los momentos más esperados fue la participación de
Patricia Jebsen, quien se convirtió en la primera mujer keynote speaker en la
historia de d’Innova. Su ponencia ‘Customer Journey First: tecnología y datos
en cada punto de contacto’ evidenció cómo una experiencia de cliente optimizada
—potenciada por tecnología e inteligencia de datos— se traduce en operaciones
más eficientes, clientes más leales y negocios más sostenibles.
Un centro de experiencia para ver la tecnología en acción
El Centro de Experiencia de Datec, compuesto por stands
interactivos, fue uno de los espacios
más visitados. Allí se mostraron soluciones que integran inteligencia
artificial para mejorar la eficiencia en distintos roles corporativos.
Ejemplo de ello fue el nuevo ERP dSuite, desarrollado por
Datec sobre plataforma SAP, que permite a los gerentes financieros acceder en
tiempo real a reportes, stock y ventas mediante agentes de IA, optimizando la
toma de decisiones sin depender de otros equipos. También se presentó una
solución de autoservicio inteligente desarrollada junto al Banco Económico, que
mostró cómo los kioscos con IA están revolucionando la atención al cliente.
Según Cristian Daher, CEO de Datec “Acompañamos a
nuestros socios de negocios con sostenibilidad empresarial desde los Datos, con
decisiones basadas en información precisa y actualizada; desde la
Automatización, con procesos optimizados que reducen desperdicios y errores;
desde la Eficiencia, con menor consumo de recursos y mayor productividad; desde
la Ciberseguridad, con gobernanza sólida, eficiencia operativa con
automatización segura, reputación y cumplimiento normativo.”
Estas soluciones permiten a las empresas avanzar hacia un
modelo de operación más rentable, responsable y preparado para las exigencias
actuales del mercado global, incluyendo el acceso a financiamiento e inversión
responsable. La octava edición de d’Innova cerró con una alta participación y
un fuerte impacto en la comunidad empresarial, demostrando por qué este evento
se ha consolidado como el espacio más influyente en tecnología aplicada al
negocio en Bolivia y la región.
Para Datec, d’Innova es más que un evento: es una
plataforma de conexión, de visión y de evolución empresarial. Este año, con un
enfoque claro en sostenibilidad estratégica, demostramos que el crecimiento
responsable no solo es posible, sino necesario y rentable si se construye con
tecnología, innovación, sostenibilidad empresarial e inteligencia artificial” ,
concluyó María Renee Suárez , Gerente de Marketing de Datec
Como marcas aliadas del evento están Los Tajibos a
Tribute Portfolio Hotel, AXS con su servicio de acceso a internet y VIVA con su
aplicación Alva Viva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario