El sector microfinanciero boliviano demostró una vez más su fortaleza y compromiso con el desarrollo del país. La Asociación de Instituciones Financieras Especializadas en Microfinanzas (ASOFIN) presentó los resultados del primer semestre de 2025, destacando avances clave en la inclusión financiera y social.
A junio de 2025, la cartera bruta del
sistema alcanzó los Bs37.846 millones, marcando un crecimiento interanual del
3,7%. Más allá de las cifras, este avance representa oportunidades para miles
de familias, microempresarios y productores del país. En el periodo se sumaron
13.210 nuevos clientes bancarizados, alcanzando un total de 632.751
prestatarios y 740.337 operaciones de crédito, lo que evidencia una expansión
sostenida de la cobertura financiera.
El modelo de microfinanzas que impulsa
ASOFIN se basa en un enfoque inclusivo y productivo. El 75% de la cartera está
compuesta por microcréditos, y el 62% del total financiado se dirige a
actividades productivas, especialmente en los sectores manufacturero y
agropecuario, fundamentales para el crecimiento con empleo.
Los depósitos del público alcanzaron
Bs33.761 millones, creciendo un 8,1% en comparación a junio de 2024. Las cuentas
de ahorro, con Bs14.054 millones, continúan siendo el principal instrumento de
captación, reflejando la confianza ciudadana en las entidades microfinancieras.
Al cierre del primer semestre de la gestión 2025, las entidades asociadas a
ASOFIN registraron 3.809.801 cuentas de depósitos.
ASOFIN y sus entidades asociadas tienen
presencia activa en 167 municipios, distribuidos en los nueve departamentos del
país, con una red de 2.475 puntos de atención financiera (PAF), de los cuales
el 24% se encuentran en áreas rurales. Esta red incluye 412 agencias, 530
cajeros automáticos, 154 corresponsales no bancarios y 1.379 oficinas móviles o
externas, lo que permite llevar servicios financieros a lugares donde antes no
llegaban.
“La inclusión financiera no es solo una
meta, sino una herramienta de transformación social. Con cada crédito que
otorgamos, con cada cuenta de ahorro que abrimos, acercamos más oportunidades a
quienes más las necesitan”, destacó ASOFIN.
Los datos presentados también reflejan
el compromiso del sector con la equidad de género y el desarrollo rural. El 42%
de los prestatarios son mujeres, fortaleciendo el empoderamiento económico
femenino, mientras que el 30% de la cartera se destina a zonas rurales,
contribuyendo a cerrar brechas territoriales.
Asimismo, el 56% de los créditos
otorgados fueron por montos inferiores a US$ 15.000 y el 58% se respaldaron con
garantías personales o prendarias, demostrando la adaptabilidad del sistema a
las necesidades reales de la población.
La cartera en mora se mantuvo estable en
2,45%, con un nivel de cobertura del 216%, lo que garantiza la solidez del
sistema ante posibles deterioros. El ratio de liquidez por su parte, se ubicó
en 58%.
ASOFIN reafirma su compromiso con una
banca ética, resiliente e inclusiva, capaz de responder a las demandas sociales
y económicas de Bolivia. Más que una plataforma de servicios financieros, las
entidades de microfinanzas se consolidan como actores clave del desarrollo,
generando oportunidades, reduciendo desigualdades y promoviendo el bienestar de
miles de familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario