Con
el compromiso de preservar y difundir el patrimonio cultural boliviano, el
Banco Nacional de Bolivia, a través de su galería BNB ART, inauguró este jueves
10 de julio la exposición "Thäipykkhala: Tiwanaku Epigrafías", una propuesta que rinde homenaje al
lenguaje simbólico de la civilización tiwanakota mediante la obra investigativa
de Luis Fernando Pacheco Medrano.
La
muestra —abierta al público hasta el 30 de agosto— reúne un valioso conjunto de
fotografías, gráficos, videos, textos e investigaciones que documentan y
reinterpretan las estructuras sagradas, las estelas y las cerámicas de Tiwanaku
como parte de un sistema de comunicación ancestral no fonético. El concepto
curatorial, desarrollado por la curadora Cecilia Bayá Botti, se centra en las
epigrafías talladas en piedra como portadoras de conocimiento y cosmovisión.
Luis
Fernando Pacheco, autor de la investigación principal, ha dedicado décadas al
estudio de Tiwanaku, complementando su trabajo con viajes a sitios
arqueológicos y museos de diversas regiones del mundo. Su enfoque combina rigor
académico, sensibilidad artística y una profunda conexión con la historia
precolombina de los Andes.
Juan
Carlos Canaviri, autor de las fotografías, a lo largo de su trayectoria
artística, ha expuesto sus obras explorando la relación entre imagen y cultura,
buscando en cada encuadre una conexión simbólica con la memoria ancestral. En Tiwanaku,
encuentra inspiración entre monolitos, templos y pirámides, donde la luz revela
geometrías y correspondencias invisibles al ojo casual.
La
inauguración contó con la presencia de autoridades del BNB, artistas
bolivianos, miembros del cuerpo diplomático y representantes del ámbito
cultural, quienes reconocieron el valor de la iniciativa como una expresión de
identidad con la memoria histórica del país.
"Esta
muestra representa una expresión concreta de compromiso del BNB con el desarrollo
cultural del país. Al poner en valor el legado de Tiwanaku, se contribuye a la
preservación del patrimonio, al fortalecimiento de la identidad colectiva y a
la promoción de una ciudadanía más informada y conectada con sus raíces",
expresó Edgar Morales, Gerente de Administración y Contabilidad del BNB. A su
vez, Carmen Zamora, Subgerente de Responsabilidad Social Empresarial, destacó
el papel del banco como un puente entre el conocimiento académico, la creación
artística y la ciudadanía.
“BNB
ART se consolida como un espacio de encuentro, reflexión y diálogo, donde el
arte y la historia dialogan con el presente para proyectar un futuro más
consciente, informado y arraigado en lo nuestro”, finalizó Zamora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario