La empresa de telecomunicaciones Tigo participa
activamente en Ferias de Empleabilidad organizadas por distintas universidades
en el país. Estos espacios permiten conectar a estudiantes, egresados y
empresas con el objetivo de fortalecer las oportunidades laborales en el país.
La compañía destacó su interés en acercar a los jóvenes al mundo profesional,
dar a conocer sus programas de desarrollo de talento y captar nuevos talentos para
posiciones como asesor de clientes, ejecutivo y desarrollador de ventas, asesor
de canales digitales, así como para cargos administrativos y de supervisión.
En esta edición, Tigo presentó su programa de pasantías
Gen-T, el Bootcamp Digital y las diferentes áreas de la organización en las que
los futuros profesionales pueden desarrollarse. La empresa subrayó que no solo
busca perfiles tecnológicos, sino también de áreas comerciales, de soporte y
otras disciplinas, reafirmando así su compromiso de abrir puertas a estudiantes
y egresados de diversas carreras.
“Para nosotros es importante compartir con los jóvenes
que Tigo es una empresa diversa, que apuesta por el crecimiento profesional y
que ofrece oportunidades para quienes están dando sus primeros pasos en su
carrera. Queremos que los estudiantes vean en Tigo un lugar donde pueden
aprender, aportar y crecer”, expresó María Laura Mendoza, gerente de
Comunicación Institucional y ESG de Tigo Bolivia.
Durante esta gestión, Tigo visitó universidades como la
Gabriel René Moreno, Domingo Savio, UPSA y UPB, y tiene prevista su
participación en la UCB y UNIFRANZ en octubre. En cada espacio, la empresa no
solo informó sobre sus programas internos, sino que también reforzó su
posicionamiento como marca empleadora, atrayendo nuevos talentos y generando
interés en posiciones de nivel inicial.
Para Tigo, la participación en estas ferias resulta
estratégica porque le permite fortalecer su marca empleadora, dar a conocer sus
áreas de trabajo y programas de desarrollo, además de captar talento joven con
proyección. A su vez, las universidades se benefician al vincular a sus
estudiantes con una empresa que desarrolla y exporta talento, se mantiene a la
vanguardia en tecnología y procesos de automatización, y que brinda respuestas
concretas sobre posiciones tecnológicas, capacitaciones y oportunidades de
proyección internacional.
Estos encuentros se caracterizan por el intercambio
directo entre empresas y estudiantes, a través de stands interactivos, charlas
y dinámicas que orientan a los jóvenes sobre las competencias y habilidades que
demanda actualmente el mercado laboral. Gracias a su participación en estas
ferias, Tigo registró un incremento del 30% en su base de candidatos para el
programa de pasantías.
Finalmente, la compañía resaltó que estas iniciativas se
realizan bajo la invitación de las universidades y que en ellas convergen
diversas empresas, generando un espacio de networking y proyección profesional
que beneficia a todos los participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario