Con el propósito de acercar la inteligencia artificial (IA) a la vida humana, empresarial y creativa, Bolivia será sede del MÍA Experience Summit Tour 2025, un evento internacional que reunirá a líderes globales en inteligencia artificial, innovación y transformación digital.
El encuentro,
realizado antes en Doha – Qatar y en Washington DC – Estados Unidos, forma
parte de un circuito en América Latina impulsado por la Universidad UONA de
Washington D.C. y LACADEMY (Bolivia) y Digital Partners. En Bolivia, el MÍA
Experience Summit Tour 2025 se realizará el 19 de noviembre en el Hotel Casa
Grande (La Paz) y el 21 de noviembre en el Hotel Los Tajibos (Santa Cruz).
A diferencia de
los congresos tradicionales, MÍA Experience se define como una experiencia
inmersiva. Su anfitriona es Mía, una agente inteligente holográfica que guía al
público en tiempo real, simbolizando la convivencia entre la inteligencia
humana y la artificial. Su presencia convierte al evento en un espacio donde la
tecnología deja de ser un concepto abstracto para transformarse en una herramienta
sensible y accesible.
“MÍA no solo
habla sobre inteligencia artificial: la encarna. Este evento demuestra que la
tecnología puede ser profundamente humana cuando se orienta a mejorar la
educación, los negocios y la vida cotidiana”, expresa uno de los impulsores de
la actividad, Nicolas Oporto.
El encuentro
contará con la participación de 12 exponentes internacionales que abordarán
casos reales y tendencias sobre el uso responsable de la IA en diferentes
sectores. Entre ellos destacan Ricardo Rebolledo (México), especialista en
fintech y transformación digital; Feo Revollo (Argentina), CEO de GodAI; Daniel
Cedeño (Venezuela/Chile), CEO de Aureum Consulting; Vladimir Tirado (Paraguay),
CEO de Lealio AI; y reconocidos líderes bolivianos como Gonzalo Chávez, Beto
Saavedra, Juan Pablo Velasco, Nathaly Alarcón y Katherine Pérez, entre otros.
“La
inteligencia artificial ya no es un lujo, es una competencia esencial. MÍA
busca democratizar su comprensión y aplicación práctica, acercando herramientas
de vanguardia a profesionales, empresas y emprendedores bolivianos”, destaca
Oporto.
El evento está
dirigido a empresas, agencias de marketing, emprendedores, estudiantes
universitarios y profesionales interesados en aplicar la inteligencia
artificial en sus negocios o proyectos.
Las entradas
pueden adquirirse a través del enlace oficial https://miaexperiencesummit.com/ o vía WhatsApp (+591 76419519 / +591
72188880). Una vez confirmado el registro, los asistentes recibirán su e-ticket
y código QR de acceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario