VentajasDigital
  • Inicio
  • Promociones
  • Publicidad
  • Ventas
  • Contactos
facebook

 

La vida conectada se está convirtiendo en una realidad en Bolivia. Samsung impulsa el concepto de hogar inteligente a través de su ecosistema SmartThings, una plataforma que permite a los usuarios controlar, automatizar y personalizar sus dispositivos desde una sola aplicación. Esta innovación llega a proyectos residenciales de Santa Cruz.

“SmartThings permite a los usuarios tener control total de su hogar en la palma de su mano”, explica la encargada de Marketing de Consumer Electronics en Samsung Bolivia, Daniela Daza. “Desde ajustar la temperatura del aire acondicionado, hasta recibir notificaciones del refrigerador o la lavadora, todo está conectado para ofrecer comodidad, eficiencia y tranquilidad a las familias bolivianas”, agrega.

SmartThings: el ecosistema para un hogar conectado

La plataforma SmartThings permite vincular aires acondicionados, refrigeradores, lavadoras, televisores, aspiradoras robot y otros dispositivos del ecosistema Samsung, ofreciendo una experiencia fluida. A través de la aplicación móvil- del mismo nombre SmartThings – y del Galaxy Watch, los usuarios pueden encender o apagar equipos, programar rutinas y recibir alertas en tiempo real, sin importar dónde se encuentren.

“La integración de la inteligencia artificial y de sistemas inteligentes ya no es extra, es esencial. SmartThings convierte cada rincón de la casa en un espacio que entiende las necesidades de los bolivianos. Buscamos transformar el sector inmobiliario”, añade Daza.

Samsung un aliado estratégico para el sector inmobiliario

En Bolivia, el concepto de hogar inteligente comienza a consolidarse en proyectos como Brickell 7, un ambiente desarrollo por la constructora Titanium S.R.L. ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento de Santa Cruz, donde la tecnología y el confort se integran para crear espacios modernos, eficientes y sostenibles.

Este condominio ofrece ambientes listos para habitar y pone a disposición de sus habitantes un departamento modelo donde se podrá poner a prueba toda la potencia del ecosistema Samsung.

“Samsung tiene todo para un hogar conectado: equipos de climatización, refrigeración, entretenimiento y limpieza que se comunican entre sí mediante SmartThings. Es una nueva forma de disfrutar del hogar, más cómoda, saludable y conectada”, añade Daza.

Con esta propuesta, Samsung reafirma su liderazgo en innovación y su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas que se adapten al ritmo de vida de los bolivianos, promoviendo un futuro donde cada hogar sea más eficiente, seguro y conectado.

0
Compartir

 


MC4 presenta “MC4 TALKS”, un nuevo podcast que busca posicionarse como el espacio de referencia sobre la evolución del Openfinance en Latinoamérica, abordando de forma clara y accesible los temas que están transformando la industria financiera y tecnológica en la región.

A través de seis episodios con especialistas y líderes de la industria, el podcast explorará temáticas clave como arquitecturas modernas, ciberseguridad, regulación y transformación digital, fomentando el aprendizaje continuo, la innovación y la colaboración entre empresas, expertos y entusiastas del sector.

El lanzamiento oficial de MC4 TALKS se realizó el viernes 10 de octubre, en el Hotel Marriott (Salón Mamoré 2), donde se presentaron los primeros capítulos y se compartieron detalles del proyecto.

El evento contó con la participación de Sinchy Díaz, CEO de MC4, y Juliano Czarnobai, Consult Manager - Latam de Sensedia, quienes compartieron su visión sobre la innovación tecnológica, la integración digital y el impacto del Openfinance en el desarrollo empresarial de la región.

Sinchy Díaz es una empresaria líder en el ámbito tecnológico y de transformación digital en Latinoamérica, bajo su liderazgo, fomenta la creación de valor a través del capital humano, impulsa alianzas innovadoras y mantiene la operación con una cultura centrada en el cliente. A la cabeza de MC4 ha ejecutado más de 200 proyectos exitosos en la región, impulsados por una cultura de colaboración, inclusión y compromiso; ejes que generan una ventaja competitiva. Fue responsable de poner en marcha una de las primeras Fábricas de Software del país, posicionando a MC4 como un referente en tecnología e innovación.

Por su parte, Juliano Czarnobai, desde Sensedia, lidera el área de Consultoría en América Latina, promoviendo la transformación digital de grandes empresas mediante estrategias de integración, APIs e inteligencia artificial aplicada a la arquitectura corporativa. Su experiencia y visión contribuyen al fortalecimiento del ecosistema Open Finance y al avance de la innovación tecnológica en la región.

MC4, empresa certificada en ISO 27001, se especializa en la construcción de plataformas empresariales con arquitecturas modernas, aplicando metodologías ágiles y herramientas de integración continúa potenciadas con IA. Su enfoque User-Centric, API-First y Cloud-Native la consolida como un actor clave en la transformación digital de Latinoamérica.

0
Compartir



Con el propósito de impulsar la formación práctica de los jóvenes y acercarlos al mundo laboral real, Nexocorp y la Universidad NUR firmaron un convenio de cooperación que permitirá a los estudiantes universitarios realizar sus pasantías a través del programa NexoTalent, una iniciativa que busca preparar, motivar y abrir caminos a futuras generaciones de profesionales en Bolivia.

Durante el acto, la Lic. Jaqueline Morales, Gerente de Talento Humano de Nexocorp, destacó la importancia estratégica de la alianza y compartió una visión general del grupo empresarial: “Nexocorp es un holding con fuerte presencia a nivel nacional. Farmacorp es nuestra unidad de negocio más grande y reconocida, y hemos logrado diversificarnos en siete unidades de negocio y servicios que reflejan nuestro crecimiento y solidez.”

Entre estas unidades se encuentran:

·         Farmacorp, la cadena de farmacias más grande y reconocida del país.

·         Pizza Hut, franquicia internacional de restaurantes.

·         Amarket, supermercado con una propuesta innovadora, abierto 24/7.

·         Farmacias Doctor Osvaldo, farmacias de ahorro presente principalmente en barrios. Lleva el nombre en honor al fundador.

·         Dinex, plataforma de servicios digitales.

·         Nexport, especializada en la exportación de urea agrícola.

·         Además de otros negocios estratégicos que consolidan la diversificación de Nexocorp.

Por su parte, la Jefa de Atracción de Talento de Nexocorp, Lic. Rith Piñeyro, explicó el alcance del programa NexoTalent, destacando su enfoque práctico y el valor que aporta a los estudiantes: “Nuestra intención es complementar la formación académica con experiencia real. En Nexocorp, los pasantes se integran a los equipos y asumen responsabilidades acordes a su perfil, lo que les permite aprender haciendo. No es una pasantía de observación, es de participación activa.”

Asimismo, mencionó iniciativas dentro del programa, como el Programa de Supermercadismo en Amarket, que brinda a los jóvenes una formación integral para ampliar sus oportunidades de empleabilidad, ya sea dentro del grupo Nexocorp o en otras organizaciones.

Por su parte, el Rector de la Universidad NUR, William Shoaie, celebró el acuerdo y resaltó su valor para los estudiantes: “Hay mucho talento en nuestras aulas, pero muchas veces los jóvenes no logran insertarse en el mercado laboral por falta de redes o contactos con empresas. Este convenio con Nexocorp, un referente nacional, es una gran oportunidad para que vivan una

experiencia laboral real, que puede abrirles muchas puertas o incluso convertirse en una oportunidad de trabajo formal.”

El convenio establece que los estudiantes de la NUR podrán postular a pasantías de seis meses en distintas áreas de Nexocorp, bajo un proceso estructurado que incluye evaluación, entrevistas y cupos definidos. Durante este periodo, los pasantes desarrollarán competencias prácticas y habilidades transversales que complementan su formación académica.

Con esta alianza, Nexocorp y la Universidad NUR reafirman su compromiso con la educación, la empleabilidad juvenil y el desarrollo del talento en Bolivia, generando puentes efectivos entre la academia y el mundo empresarial
0
Compartir



En Bolivia, los créditos concedidos a mujeres por el sistema financiero alcanzaron Bs 56.838 millones a inicios de 2024, lo que representa un crecimiento del 30% respecto a 2020. De ese total, el 43% corresponde a microcréditos (unos Bs 24.187 millones). Además, las mujeres concentran cerca del 47% de los depósitos en el sistema financiero nacional, es decir, alrededor de Bs 34.000 millones, lo que refleja un creciente protagonismo femenino en la actividad económica.

A pesar de estos avances, muchas mujeres aún enfrentan barreras para dar el salto hacia las inversiones, un paso clave para fortalecer su autonomía económica y generar patrimonio a largo plazo.

Tres recomendaciones para dar el primer paso

Especialistas en educación financiera coinciden en que empezar a invertir no requiere grandes capitales, sino constancia y planificación. Estos son tres puntos de partida prácticos:

  1. Empezar con montos pequeños y constantes. Lo importante es desarrollar el hábito: realizar aportes accesibles de forma sistemática permite construir una base de ahorro e inversión sin necesidad de grandes capitales iniciales.
  2. Diversificar para mitigar riesgos. No concentrar todo el capital en un solo instrumento financiero. Combinar opciones como fondos colectivos, depósitos a plazo fijo, bonos o incluso emprendimientos ayuda a proteger el patrimonio ante variaciones del mercado.
  3. Buscar información y asesoría confiable. Antes de invertir, es fundamental revisar condiciones, tasas, plazos y garantías. Acudir a entidades reguladas y a asesores certificados ayuda a tomar decisiones más seguras y evita fraudes.

“Invertir no es un privilegio exclusivo, sino una herramienta al alcance de más mujeres para construir un futuro sostenible con seguridad y libertad financiera”, destaca Edgardo Cuéllar, gerente de Negocios Digitales y Marketing del Banco Ganadero, que impulsa programas de educación financiera para facilitar el acceso a herramientas de inversión.

El crecimiento sostenido de la participación femenina en el sistema financiero boliviano muestra que existe un terreno adecuado para seguir ampliando la inclusión financiera. Promover conocimiento y acceso a instrumentos de inversión es clave para que más mujeres fortalezcan su independencia económica y contribuyan al desarrollo del país.

0
Compartir


El reconocido juego de disparos se convierte en el aliado ideal para poner a prueba las principales características del teléfono, que lo sitúan entre los dispositivos más potentes para gaming en su categoría.

El GT 30 está equipado con el chipset MediaTek Dimensity 7400 5G, con CPU octa-core basada en arquitectura Arm Cortex-A78 y velocidades de hasta 2,6 GHz. En pruebas AnTuTu, el dispositivo alcanza una puntuación de 767,171, lo que lo posiciona como una opción competitiva en el segmento de smartphones para juegos.

Pantalla y respuesta táctil de vanguardia

Su pantalla AMOLED 1.5K ofrece una tasa de refresco de 144 Hz y resolución de 1224 × 2720, brindando animaciones fluidas y detalles precisos. La atenuación PWM de 2.304 Hz y la certificación TÜV Low Blue Light ayudan a reducir el parpadeo y la fatiga ocular en sesiones prolongadas. Además, la tasa de muestreo táctil llega a 2.160 Hz, asegurando una respuesta inmediata a cada pulsación.

Gatillos incorporados: control profesional al alcance de la mano

El GT 30 integra botones de hombro capacitivos dobles, una innovación diferenciadora en su categoría. Con una tasa de muestreo de 520 Hz —a la altura de dispositivos gaming dedicados— y solo 7 ms de latencia a nivel de hardware, ofrece una experiencia comparable a la de una consola. Su sistema reconoce entradas incluso cuando las manos están húmedas.

Estos gatillos permiten ejecutar acciones ultrarrápidas como disparar, apuntar, cambiar de arma o revivir, lo que brinda ventajas competitivas decisivas en partidas intensas. Para el uso cotidiano, el móvil incorpora un paquete “9 + 1” de accesos directos: nueve funciones del sistema predefinidas y un acceso personalizable para una app externa.

Gameplay constante: “Full FPS todo el día”

La serie GT 30 está optimizada para mantener tasas máximas de cuadros sin interrupciones. Su software y diseño hardware trabajan en conjunto para eliminar lag, evitar caídas de FPS y controlar el calor, permitiendo sesiones de juego sin restricciones.

Funciones de juego reforzadas por IA y usabilidad

El panel de asistencia XBOOST, accesible durante la partida, evoluciona en el GT 30 a XBOOST AI, integrando inteligencia artificial y una interfaz renovada. Funciona como acceso rápido a configuraciones clave durante el juego, en complemento con el hub XArena.

La versión mejorada Do Not Disturb 2.0 agrega funciones de rechazo automático de llamadas y finalización, pensadas para jugadores que no desean interrupciones. El sistema de notificaciones incluye el novedoso Glow Notification, banners flotantes y emergentes, además de integrar elementos tipo Dynamic Island que muestran temporizadores de juego (como reaparición o vuelo) desde dentro de la partida.

Para fortalecer la experiencia, el GT 30 incorpora accesos rápidos a captura de pantalla, grabación, limpieza de memoria y bloqueo de brillo. Por otro lado, el Cambiador de Voz con IA, desarrollado junto a Tencent GVoice, ofrece 15 efectos vocales en tiempo real (cambios de género, edad, tono), útil tanto para diversión como privacidad.

El sistema háptico X-Haptics, junto con el motor 4D Vibration Engine 3.0, proporciona retroalimentación táctil precisa. Está optimizado para juegos como Free Fire y PUBG Mobile, generando vibraciones acordes a acciones como disparar, lanzar objetos o eliminar enemigos

Disponibilidad y precio

El Infinix GT 30 estará disponible a nivel nacional en colores plateado, verde y azul, con un precio referencial de $227.

0
Compartir


 

Hace diez años, el día de una emprendedora comenzaba preparando su puesto en la feria y esperando a que los clientes llegaran. Ahora, muchas inician la jornada respondiendo pedidos por WhatsApp Business, publicando en Instagram o planificando campañas en Facebook, sin necesidad de desplazarse largas horas para concretar ventas.

Este cambio ha sido posible gracias a diversas iniciativas, entre ellas Conectad@s, el programa de Tigo en alianza con Crecer IFD que, en el 2025, ha empoderado a más de 80.000 mujeres mediante educación financiera y capacitación digital sin consumo de datos.

En lo que va del año, Conectad@s logró capacitar a 7.000 asesoras de Crecer IFD con formación práctica en temas como ventas en redes sociales, pagos digitales, uso de códigos QR, seguridad digital y crianza digital.

Según María Laura Mendoza, Gerente de Comunicación Institucional y ESG de Tigo, el impacto del programa va mucho más allá de un taller, “las asesoras replican estos conocimientos con sus clientas, multiplicando el alcance de la formación. Cada capacitación es una puerta que se abre, no solo para una mujer, sino para toda una red de emprendedoras que empiezan a creer en el potencial de sus negocios”, destaca.

La transformación es visible: la clientela de Crecer IFD pasó de depender exclusivamente de la venta presencial a construir marcas personales, gestionar pedidos en línea y ampliar su base de clientes sin barreras geográficas. Esto ha incrementado sus ventas y ha generado nuevas oportunidades de liderazgo y autonomía económica, especialmente en zonas rurales y periurbanas.

“En este Día de la Mujer Boliviana, rendimos homenaje a todas las mujeres que con esfuerzo, creatividad y determinación construyen un mejor país. Su capacidad de reinventarse, adaptarse a los nuevos tiempos y abrir caminos para otras es motivo de orgullo e inspiración. Hoy celebramos no solo sus logros, sino también su incansable espíritu de superación que impulsa el desarrollo y la transformación digital de Bolivia” expreso Maria Laura Mendoza.

DE EMPRENDEDORAS PIONERAS A LÍDERES DIGITALES DEL PRESENTE

Antes de la era digital, muchas mujeres bolivianas lograron construir negocios exitosos enfrentando enormes desafíos, hoy esa misma determinación se refleja en una nueva generación de emprendedoras que opera en un entorno digital.

“Cada mujer capacitada en Conectad@s es una historia de superación. La inclusión digital y la educación son clave para un futuro más equitativo y sostenible”, afirma Mendoza.

Este nuevo escenario demanda dominio de herramientas digitales, protección frente a riesgos en línea y orientación a los hijos para un uso seguro de la tecnología, convirtiendo la seguridad digital y la crianza conectada en los nuevos frentes de lucha por la autonomía femenina.

Más que un curso, Conectad@s es un cambio generacional que transforma la forma en que las mujeres impulsan la economía local y construyen un país más inclusivo para el futuro.

0
Compartir

 


La Clínica de Las Américas alcanzó un logro histórico al realizar con éxito su primer trasplante renal, consolidándose como referente en medicina de alta complejidad y proyectándose hacia su objetivo de convertirse en una institución de salud de cuarto nivel en Bolivia.

La intervención se llevó a cabo el pasado viernes 19 de septiembre por un equipo multidisciplinario de especialistas compuesto por urólogos, nefrólogos, anestesiólogos, intensivistas, cirujanos vasculares, infectólogos e instrumentadores quirúrgicos, respaldados por el laboratorio clínico inmunológico de alta complejidad de la clínica. El equipo médico a cargo del trasplante estuvo conformado por el Dr. José Fernando Antelo; Jefe del Equipo Quirúrgico de Clínica de Las Américas junto a la Coordinadora del trasplante; la Dra. Heiwa Armas y el Dr. Herman Peinado; Nefrólogo del paciente trasplantado.

Así también, formaron parte del equipo, la cirujana general; Dra. Katerin Cuéllar García, los urólogos; Dr. Rodrigo Antelo y Dr. Alejandro Enrique Ramirez Medeiros, el cirujano cardiovascular; Dr. Gustavo Sebastián Villarroel Flores, entre otros especialistas.

Un aspecto innovador de este procedimiento es que la nefrectomía (extracción quirúrgica del riñón) del donante vivo relacionado se realizó mediante cirugía laparoscópica, una técnica mínimamente invasiva que representa un avance significativo en beneficio del donante, al reducir el dolor postoperatorio, acortar los tiempos de recuperación y dejar cicatrices mínimas. Este logro eleva los estándares de seguridad y calidad de la atención médica en el país.

“Este trasplante no es solo un avance médico, sino el resultado del trabajo coordinado de un equipo altamente especializado que busca brindar esperanza y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias”, destacó el Dr. Felipe Teles, Director Médico Ejecutivo de Clínica de Las Américas.

Con este hito, la Clínica de las Américas reafirma su compromiso de integrar la innovación científica con un profundo sentido humano, ofreciendo soluciones de vanguardia para pacientes con enfermedad renal crónica. Asimismo, proyecta fortalecer sus programas médicos, consolidándose como un centro de referencia nacional en salud y contribuyendo al desarrollo de la medicina de alta complejidad en Bolivia.

0
Compartir


 

La 8va edición de d’Innova 2025, organizada por Datec Corp, se perfila como el encuentro de tecnología disruptiva más relevante de Bolivia y un referente en Latinoamérica. Esta última ruta del año, bajo el concepto Open Finance, Innovación, Open Banking – El Futuro de la Banca Digital, reunirá a líderes y tomadores de decisión del sistema financiero,  bancos líderes del país, empresas de diversas industrias y expertos internacionales para analizar cómo la innovación tecnológica está redefiniendo la banca digital y acompañando al sector en su evolución con soluciones tecnológicas de punta.

El evento permitirá explorar cómo la banca está enfrentando los nuevos retos del mercado financiero y hacia dónde se dirigen los servicios financieros. Además, no solo está dirigido a actores del sector bancario: líderes de distintos sectores productivos, que cada vez participan más en el ecosistema financiero, también se beneficiarán de la jornada, reforzando la idea de que la estrategia y el negocio financiero deben estar presentes en todas las industrias para potenciar la eficiencia, la innovación y la experiencia del cliente.

"La banca ha venido enfrentando grandes retos, y Datec la ha acompañado durante mucho tiempo con soluciones tecnológicas estratégicas. La integración del sistema financiero con las empresas permite mejorar la experiencia de los clientes, y cada vez más industrias participan activamente en el mercado financiero y en los servicios financieros. Por eso, la estrategia y el negocio financiero deberían estar presentes en todos los sectores productivos", señaló Sergio Arteaga, CCO de Datec Corp.

Entre los momentos más destacados, se encuentra el Panel de líderes del sector: Impulsores de la Banca Moderna en Bolivia, donde los principales líderes de los bancos del país compartirán su visión sobre Open Finance, NeoBanking, inteligencia artificial aplicada, ciberseguridad y experiencia del cliente. Este panel se perfila como el punto culminante del evento, ofreciendo perspectivas estratégicas para el desarrollo del sector financiero boliviano.

Además, la jornada contará con la participación de Camila Castro, CEO de Koibanx y cofundadora de UALET, especialista en innovación fintech y regulatoria, quien presentará cómo la banca puede aprovechar Open Finance y modelos abiertos para mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de crecimiento sostenible. También participará Mario Ernst, CEO de The Evolution Labs Network, con su ponencia Banca Inteligente, en la que abordará cómo la inteligencia artificial y los datos abiertos están transformando la banca hacia servicios más personalizados, eficientes y omnipresentes.

"Invitamos a los líderes del sector bancario y a diferentes actores que participan del sistema financiero,  a participar en d’Innova 2025, donde expertos compartirán cómo Open Finance, modelos abiertos e inteligencia artificial están transformando la banca digital. Asistir a esta experiencia de conocimiento permitirá a los ejecutivos conocer estrategias prácticas para mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos internos y generar oportunidades de crecimiento sostenibles en un mercado cada vez más competitivo", señaló Iván Alemán, CFO de Datec Corp.

El programa estará dividido en dos bloques, con sesiones técnicas por la mañana y ponencias magistrales por la tarde, reflejando el compromiso de Datec para acompañar la evolución del sector financiero.

0
Compartir

 


El Banco Ganadero y Agro Vidas una vez más firmaron un convenio que reafirma el compromiso de la entidad financiera con el desarrollo del sector agropecuario boliviano. La alianza fue liderada por Edgardo Cuéllar, gerente de Negocios Digitales y Marketing de Banco Ganadero, y Pedro Marchet, Presidente de Agro Vidas.

Con este acuerdo, el Banco Ganadero suma 14 años consecutivos apoyando a la feria agrícola más importante del país, consolidando una relación estratégica que se ha traducido en oportunidades de innovación, financiamiento y crecimiento para miles de productores.

“Son ya 14 años que acompañamos a Agro Vidas, lo que refleja la solidez de nuestra relación y la confianza mutua en el desarrollo del agro boliviano. Para el Banco Ganadero es fundamental seguir impulsando soluciones financieras y digitales que fortalezcan la competitividad del productor”, destacó Edgardo Cuéllar.

En su versión 2025, Agro Vidas reunirá a más de 350 empresas expositoras nacionales e internacionales en el Predio Ferial de FUNDACRUZ (Km 40, carretera al norte), con la expectativa de recibir a más de 30.000 visitantes durante los tres días del evento (9 al 11 de octubre). La feria contará con parcelas demostrativas, maquinaria de última generación, charlas técnicas y espacios de innovación tecnológica que promueven el intercambio de conocimientos y prácticas sostenibles para el agro.

“Seguiremos apostando por el desarrollo sostenible del sector agropecuario, porque sabemos que es el motor de la economía boliviana”, añadió Cuéllar.

Con esta alianza, el Banco Ganadero reafirma su papel como un socio estratégico del agro, impulsando el acceso a productos financieros innovadores y consolidando su presencia en los principales espacios de innovación y desarrollo agrícola del país.

0
Compartir

 


A los pies del Parque Nacional Amboró, familias de diversas comunidades de El Torno protegen a diario las fuentes de agua esenciales para el consumo y el riego. Esta labor se materializa a través de los Acuerdos Recíprocos por Agua (ARA), un modelo de conservación que evita la deforestación de miles de hectáreas y garantiza la preservación de las fuentes hídricas.

La jefa de Misión de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, Debra Hevia, visitó la comunidad Jardín de las Delicias, en el municipio de El Torno. El objetivo fue conocer de cerca esta iniciativa de desarrollo sostenible que, además de proteger los bosques y las fuentes de agua, ha fortalecido la economía local de cientos de familias.

¿En qué consisten los ARA?

Es un modelo innovador de conservación impulsado por la Fundación Natura, junto a autoridades y cooperativas locales, con el apoyo de la Fundación Coca-Cola de Bolivia. Bajo los ARA, cada familia involucrada se compromete a conservar áreas estratégicas de su terreno, evitando la deforestación en zonas clave para la filtración de agua y la recarga natural de los acuíferos.

Los ARA se ejecutan en diversos municipios del país y, por esta labor, las comunidades participantes reciben incentivos que en el caso de El Torno se traducen en la entrega de materiales y equipos destinados a la producción frutícola, piscicultura, apicultura, además de la provisión de agua para consumo y riego.

“El agua es lo principal. Si no hay agua, no hay vida. Uno sin luz puede vivir, pero sin agua no vive nadie”, señaló Roberto Caballero, uno de los beneficiarios de los ARA. Gracias a esta iniciativa, lo que antes para Roberto significaba caminar dos horas con turriles para traer agua de la quebrada, hoy se transformó en la posibilidad de abrir un grifo y tener el líquido vital en su propia casa.

Roberto recibió un tanque de almacenamiento de agua que le permite garantizar su consumo y riego para sus cultivos. El beneficiario conserva actualmente 59 hectáreas en la comunidad Jardín de las Delicias.

Compromiso con la conservación

Durante la visita de la representante diplomática de Estados Unidos, se conoció también las alianzas de trabajo con las cooperativas de agua de El Torno, quienes apoyan en la protección de las fuentes hídricas y suministran el líquido vital a sus asociados de acuíferos que precisamente se protegen con los ARA.

Asimismo, se visitó el área protegida municipal ‘Fuente de Vida’, donde las familias involucradas en su cuidado dieron a conocer cómo enfrentan las diversas amenazas existentes, ratificando su compromiso con la protección de los bosques y el agua.

Alianza estratégica con Fundación Coca-Cola de Bolivia

La Fundación Coca-Cola de Bolivia promueve diversos programas de sustentabilidad a nivel nacional, siendo la protección y reposición de las fuentes hídricas uno de sus pilares. Desde el 2019, la compañía devuelve más del doble del agua que utiliza en la producción de sus bebidas, gracias a iniciativas que como los ARA que lleva adelante con Fundación Natura.

“Este proyecto de Acuerdos Recíprocos de Agua (ARA) en El Torno es uno de los más importantes que desarrollamos a nivel nacional y que, nos permite reponer a los acuíferos más del doble del agua que utilizamos en nuestros procesos productivos, cuidamos los bosques, impulsamos la economía productiva de los beneficiarios y trabajamos de cerca con nuestras comunidades", destacó Luis Lugones, director de la Fundación Coca-Cola de Bolivia.

Según la Fundación Natura, en los últimos siete años, la alianza con Fundación Coca-Cola de Bolivia ha permitido proteger más de 8.660 hectáreas, beneficiando a más de 108 familias.

0
Compartir
Entradas antiguas Inicio

GAMLP

GAMLP
GAMLP

Cinemateca

Cinemateca

PUBLICITE ACÁ

PUBLICITE ACÁ
PUBLICITE ACÁ

BURGUESA

BURGUESA

Entradas Populares

  • La fragilidad de la vida, la memoria y la naturaleza, cobran vida a través de “Susurros”, la nueva exposición de BNB ART
      “Susurros”, la nueva propuesta artística de la galería BNB ART, propone un viaje introspectivo y sensorial. Cada obra invita al espectador...
  • Inchcape Américas registra un primer semestre sólido y reafirma su compromiso con el crecimiento en la región
      Inchcape, el distribuidor automotriz independiente más grande del mundo, anunció sus resultados financieros del primer semestre del año 20...
  • CBN entrega botiquines con más de 4.000 medicamentos a bomberos voluntarios que luchan contra el fuego
      Ante el incremento de focos de calor e incendios en Bolivia, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) está dando una respuesta solidaria y ambi...
  • Banco Ganadero impulsa el acceso a vivienda con condiciones competitivas en Expo Real Estate 2025
      Por cuarto año consecutivo, el Banco Ganadero participa en Expo Real Estate, ofreciendo en su stand soluciones de crédito diseñadas para q...
  • Farmacorp rinde homenaje a la Llajta con flores, tradición y orgullo cochabambino
      Este 14 de septiembre, Cochabamba celebra su aniversario y Farmacorp, la cadena de farmacias líder del país, se sumó a la fiesta de la Lla...

Buscar:

SÍGUENOS

  • Facebook
  • V21
Logo Ventajas Digital
Ventajas Digital Profesionales - Emprendedores

ARCHIVO: BOLETÍN IMPRESO 2015 - 2017

ARCHIVO: BOLETÍN IMPRESO 2015 - 2017

CÁMARA MEDIOS DIGITALES LA PAZ

CÁMARA MEDIOS DIGITALES LA PAZ
Copyright © 2021 VentajasDigital

Created By ThemeXpose