La Sociedad Boliviana de Cemento presenta el lanzamiento
de la ESCUELA CIATEC, materializando así en resultados tangibles los convenios
firmados en los últimos meses con las principales universidades del país,
potenciando de esta manera la interacción entre la industria y el sector
académico.
El primer proyecto de la Escuela CIATEC será el curso de
“Control de Calidad para Cemento y Hormigón” que se impartirá desde este lunes
7 de octubre del presente a más de 500 estudiantes y egresados de la Escuela
Militar de Ingeniería (EMI) a nivel nacional.
El objetivo principal de este curso es ampliar,
especializar y fortalecer los conocimientos técnicos sobre el control de
calidad de materia prima, ensayos de laboratorio, controles de calidad,
procesos y normativa aplicable al campo de cementos y hormigones.
“Este es un paso fundamental para alcanzar nuestro
objetivo de convertirnos en el referente, no solamente en Bolivia, sino también
en la región, de la innovación y el desarrollo de tecnologías sostenibles para
la construcción, en alianza con las casas de estudios superiores”, explicó
Francisco Shwortshik, CEO de SOBOCE.
En el mes de marzo SOBOCE inauguró su Centro de
Innovación y Asesoría Técnica (CIATEC), un laboratorio de investigación e ideas
innovadoras para el sector de la construcción, reafirmando así su compromiso
con la sostenibilidad, además de la optimización de procesos productivos que
disminuyan su impacto en el medio ambiente.
A través de CIATEC, SOBOCE está generando vínculos con
diferentes sectores de la construcción y sobre todo con universidades en
cumplimiento con su visión de ser referente principal del sector en el
desarrollo de tecnologías sostenibles para la construcción, a tiempo de
promover la adopción de prácticas responsables e implementación de soluciones integrales
tal como señala su propósito superior: Generamos soluciones sostenibles e
innovadoras que mejoran la calidad de vida de la sociedad.
ALIANZAS CON UNIVERSIDADES
Desde junio Soboce ha firmado convenios
interinstitucionales con las universidades más prestigiosas del país, convenios
que se sustentan en cuatro pilares de trabajo que son: prácticas
pre-profesionales, elaboración de tesis y trabajos de grado, programas de
investigación conjuntos e implementación de planes de formación continua.
Los planes de formación continua se asientan en proyectos
formativos de enseñanza técnica que SOBOCE a través de CIATEC, impartirá a
estudiantes de las universidades en temáticas técnicas y complementarias a la
construcción como ser Innovación y Sostenibilidad, entre otros, toda esta
formación se llevará a cabo mediante la “Escuela de Formación Técnica CIATEC”.
“En SOBOCE estamos dando el primer paso para fortalecer
los lazos entre la industria y la academia con la mirada puesta en la formación
de los futuros profesionales, con el fin de mejorar la productividad y calidad
del trabajo en la construcción, concientizar sobre las buenas prácticas,
procesos y actualizar al personal de construcción sobre técnicas de
construcción sostenible y soluciones innovadoras, integrales y eficientes”
concluyó el ejecutivo de Soboce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario