Madres, padres, docentes o directores de unidades
educativas, tendrán la oportunidad de transformar la forma en que sus
comunidades se relacionan con la tecnología. Conéctate Segur@, el programa de
responsabilidad corporativa de Tigo Bolivia ofrece talleres gratuitos y
prácticos que ayudan a estudiantes, jóvenes y sus familias a reconectarse con el
presente, aprender a usar la tecnología con equilibrio y fortalecer la empatía,
la autoestima y los vínculos afectivos.
Desde su lanzamiento, en el 2019, Conéctate Segur@ ha
evolucionado para responder a las necesidades reales de cada generación. Solo
en lo que va del año, el programa ya benefició a más de 4.800 estudiantes y
padres, y en 2024 impactó a más de 12.000 personas. Actualmente, el programa se
desarrolla de forma presencial en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, y llega de
forma virtual al resto del país.
“Queremos invitar a más unidades educativas a sumarse a
esta iniciativa que transforma. El impacto que genera en los estudiantes,
padres y maestros se nota desde la primera sesión, por las respuestas sinceras
que surgen, los debates reflexivos y la apertura para compartir lo que les
preocupa”, señala Maria Laura Mendoza, gerente de comunicación institucional y
ESG de Tigo.
¿Cómo postular?
Las unidades educativas y organizaciones interesadas en
formar parte del programa pueden postular completando el formulario disponible
en: https://forms.gle/qHusybNqMCnr8Uwo9.
La iniciativa está dirigida a comunidades educativas,
organizaciones sociales, padres, madres, docentes y estudiantes de todo el
país. Es fundamental completar todos los datos requeridos, ya que los cupos son
limitados y la demanda es alta.
Talleres para cada etapa de la vida
Conéctate Segur@ ofrece cinco talleres diseñados para
adaptarse a las distintas etapas del desarrollo y los desafíos propios de cada
grupo etario. En el caso de los más pequeños, de entre 6 y 9 años, el taller
“Robot vs. Humano” propone actividades lúdicas que invitan a los niños a
reflexionar sobre la diferencia entre vivir atados a una pantalla, como robots,
y disfrutar de la experiencia de ser humanos conectados con el mundo real.
Para niños de 10 a 12 años, el taller “Siempre hay otra
forma de mirar” se enfoca en fomentar la empatía y la comprensión de las
emociones propias y ajenas, fortaleciendo sus habilidades sociales y la
capacidad de ponerse en el lugar del otro.
En la etapa adolescente, el espacio “La verdad detrás de
las redes sociales” aborda temas clave como el impacto del desequilibrio
digital en el cerebro, la autoestima y las emociones.
Para los jóvenes el taller “Tu marca personal y huella
digital”, propone una mirada crítica y consciente sobre el uso de la
tecnología, el contenido que se comparte en redes sociales y el funcionamiento
de los algoritmos, promoviendo la construcción de una identidad digital
auténtica y alineada con su proyecto personal y profesional.
Finalmente, los padres y madres de familia cuentan con el
taller “Modo avión: conectando con lo que importa”, que proporciona
herramientas para fortalecer los vínculos de confianza, amor y acompañamiento
en el hogar, entendiendo el impacto emocional, neuronal y afectivo del uso
excesivo de pantallas.
“Lo que hace único a Conéctate Segur@ es su enfoque
actualizado, su metodología interactiva y su compromiso con cultivar conexiones
reales, en un mundo donde lo digital no puede reemplazar lo humano. Desde Tigo
estamos felices de poder llevar el programa a más comunidades educativas”,
destacó Mendoza
Este año, Conéctate Segur@ amplía su alcance al público universitario con una propuesta diseñada para generar conciencia sobre la huella digital, la construcción de la marca personal y el impacto que tienen las acciones en el entorno digital, tanto en su vida personal como en su proyección profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario