La magia de la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder
ya comienza a sentirse en las calles de La Paz con la presentación oficial del
calendario de actividades, lema y pack alusivo de la Fraternidad Espectacular
Morenada Transporte Pesado, junto a Paceña.
El acto de lanzamiento, que se realizó el 23 de abril en
ambientes de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), también fue el escenario
para anunciar una de las citas culturales más importantes de la Fiesta Mayor de
los Andes: la gran Serenata al Tata del Gran Poder, que tendrá lugar el 23 de
mayo en el Puente Avaroa.
“Renovar esta alianza es reafirmar nuestro compromiso con
las tradiciones vivas de La Paz. Acompañar a la Fraternidad Transporte Pesado
en sus actividades es celebrar nuestra cultura y fortalecer la identidad
paceña. Queremos que el público sepa que estamos presentes en los momentos que
nos unen como país”, señala el gerente de Ventas CBN La Paz, Fabian Acosta.
Además, durante la actividad se dio a conocer el lema de
la Fraternidad Transporte Pesado para la gestión 2025: “Recargando energías con
amor, unidad y humildad”.
Calendario 2025: siete fechas para celebrar la tradición
El cronograma de actividades de la Fraternidad Morenada
Espectacular Transporte Pesado incluye siete momentos clave: el primer ensayo
(6 de abril), segundo ensayo (18 de mayo), la serenata (23 de mayo), última
velada (28 de mayo), la pre-entrada (8 de junio), la Entrada del Señor Jesús
del Gran Poder (14 de junio) y la Diana (15 de junio).
Además, Paceña acompañará cada evento con presencia de
marca, experiencias musicales y acciones culturales que celebran lo mejor de
las tradiciones bolivianas.
Serenata al Tata del Gran Poder
Como parte del calendario, la serenata del 23 de mayo será
uno de los momentos más emblemáticos. Más de 600 músicos de diez bandas
afiliadas a la Federación de Bandas de La Paz serán protagonistas de una noche
llena de emoción, música y devoción. Esta actividad, que se ha convertido en un
hito cultural, será transmitida en vivo por las redes sociales de Paceña.
“Paceña es mucho más que una cerveza: es parte de la
identidad cultural de Bolivia. Nuestra participación activa en estas
celebraciones es una muestra de nuestro compromiso con la preservación del
folklore boliviano. Queremos que esta serenata sea un homenaje vivo a nuestra
cultura y a la gente que la mantiene firme generación tras generación”, agrega
Acosta.
Edición especial para los fraternos
Como parte de esta alianza, la marca emblema de CBN
lanzará nuevamente un pack conmemorativo para los integrantes de la Fraternidad
Transporte Pesado. Esta edición incluirá una Paceña y un vaso cervecero con
diseño simbólico que honra la devoción al Tata del Gran Poder. “El año pasado
fue todo un éxito y esta gestión prometemos repetir el impacto con una
propuesta igual de significativa”, resalta el ejecutivo de CBN.
La colaboración entre Paceña y la Fraternidad Morenada
Espectacular Transporte Pesado representa un esfuerzo conjunto por visibilizar
y preservar el folklore. "Estas expresiones de fe y cultura popular son el
corazón de nuestra identidad. Apoyarlas es una elección consciente de Paceña,
ya que No Hay Nada Mejor que lo Nuestro", concluye el gerente de Ventas
CBN La Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario