Una jornada con aroma a café expuso los saberes y valores de la cultura afroboliviana

 

El pasado sábado 11 de octubre se realizó el encuentro de la Productividad Cafetalera Afroboliviana en el Café Romance Tostaduría del Shopping Norte. El evento fue organizado por Angélica Zabala, una joven profesional y barista que impulsa la marca Azahar - Cafés de Origen.

La jornada se caracterizó por el aroma de café con demostraciones de tueste técnico y artesanal, además de la cultura afroboliviana representada en sus bailes, productos, artesanías y alimentos, que fueron presentados por un grupo de expositores como la Saya Afroboliviana Tambor Mayor, la música con Julio Zabala o las artesanías Poiche Pinedo.

“Los afrobolivianos nos manejamos con una amplia cadena de valores, con muchas conexiones que rescatan nuestros saberes ancestrales y en esta oportunidad hemos mostrado diferentes variedades y diversificaciones de cafés de los productores de nuestras comunidades que no tienen nada que envidiar a otras marcas”, explicó Zabala.

Angy, como la conocen los amigos y amantes del café de calidad, explicó los procesos de elaboración del café y destacó la participación de cada productor de Tocaña, Irupana, Chijchipa, Mururata y Yábalo que se hicieron presentes en esta convocatoria.

La artesana Graciela Pinedo rescató semillas y frutos de la comunidad Yábalo del municipio de Irupana, como el nogal, la jacaranda y el poro para crear llaveros, portalápices, floreros y adornos llamativos por sus detalles.

A su vez, Edgar Gemio del Centro Cultural Afroboliviano de Tocaña, presentó una amplia variedad de cafés de altura, ecológicos y con un propósito social y económico, que tienen como objetivo el dinamizar la economía local de los productores de Coroico.

Un producto llamativo fue la kombucha, una bebida energizante que se produce a base de la fermentación del hongo scoby que concentra vitaminas y minerales como un probiótico natural que beneficia a la salud digestiva.

También se presentó un recetario completo de la cultura culinaria afroboliviana, con una variedad de platos, caldos, masas y licores propios de las comunidades de Yungas.      

Las variedades de cafés, que el público asistente degustó durante la jornada, están disponibles a la venta en Café Romance Tostaduría que se encuentra en el Shopping Norte 1er nivel, local 107, bajo la dirección del barista certificado Nelson López, quien acogió este importante evento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario