CIFABOL entregó información técnica al Gobierno y solicita condiciones equitativas para la industria farmacéutica nacional


La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (CIFABOL) aclara de manera firme y responsable que ha cumplido con la entrega de información técnica requerida por el Gobierno sobre los factores que inciden en la estructura de costos de los medicamentos de producción nacional, particularmente los derivados de la actual escasez de divisas. Esta afirmación se respalda en la reunión sostenida el pasado 30 de abril con el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Joshua Siles Castro, donde tras la cita se entregó formalmente la información correspondiente. 

“Seguimos esperando la nivelación de los precios referenciales de los medicamentos nacionales que se venden a las instituciones públicas, de momento la oferta nacional se encuentra limitada en su participación”, dice CIFABOL.

A su vez, CIFABOL considera importante precisar que la industria farmacéutica nacional no ha llegado a incrementos del 500% en los precios de sus medicamentos.  

“La producción nacional continúa haciendo esfuerzos para mantener precios accesibles en un entorno económico complejo”, manifiesta un comunicado de CIFABOL. 

Desigualdad en la nivelación de precios

La institución también expresa su preocupación por el tratamiento desigual que ha recibido el sector nacional respecto a la nivelación de precios referenciales. Si bien el Ministerio de Salud ha procedido a actualizar los precios de los medicamentos importados, la industria farmacéutica nacional lleva varios meses esperando un tratamiento similar para sus productos incluidos en la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales (Liname).

“No contar con una nivelación de precios adecuada impide que las industrias nacionales compitan en igualdad de condiciones en los procesos de abastecimiento del sistema público de salud. Esta situación no solo afecta la sostenibilidad del sector productivo local, sino que pone en riesgo el acceso oportuno de la población a medicamentos esenciales de calidad”, remarca CIFABOL.

Disposición al diálogo y trabajo conjunto

En un contexto económico desafiante, CIFABOL reitera su compromiso con el país y con la salud de los bolivianos, así como su voluntad de continuar trabajando en coordinación con las autoridades nacionales, bajo un enfoque técnico, constructivo y transparente.

“Confiamos en que se mantendrán espacios de diálogo basados en la equidad y el reconocimiento al rol estratégico que cumple la industria farmacéutica nacional en el abastecimiento de medicamentos. Nuestro interés no es confrontar, sino construir soluciones conjuntas que garanticen sostenibilidad, acceso y calidad para la población”, concluye el pronunciamiento de la entidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario