Droguería INTI respalda el primer Congreso de Emergenciología en Bolivia con expertos internacionales

 

Durante tres jornadas intensas, más de 500 médicos, profesionales de la salud y estudiantes de medicina se capacitaron en técnicas teóricas, con base en casos reales registrados en centros y servicios de emergencia en Santa Cruz y otras regiones del país. El objetivo fue fortalecer las capacidades del personal médico para actuar de manera oportuna y eficaz ante situaciones críticas.

“Para Droguería INTI es un honor apoyar iniciativas que fomentan la capacitación médica continua. Creemos firmemente que invertir en conocimiento es invertir en la salud de todos los bolivianos”, afirmó Marco Torrico, gerente de Producto B|Braun & Pharmandina de Droguería.

La organización del evento estuvo a cargo de la doctora Neisy Surriabre, presidente de la Sociedad Boliviana de Emergenciología (SOBOEM), quien enfatizó la importancia de este congreso como un punto de partida para consolidar una red de atención de emergencias más preparada y articulada en Bolivia. “Estamos orgullosos de haber reunido a expertos internacionales y nacionales para compartir conocimientos que salvan vidas. Este congreso marca un antes y un después en la emergenciología del país”, aseguró.

Durante el congreso se abordaron temas clave como el manejo de trauma, urgencias cardiovasculares, atención pediátrica en emergencias, y protocolos de respuesta rápida, entre otros. Además, se compartieron experiencias y estadísticas que reflejan la urgencia de mejorar la infraestructura y formación en este ámbito.

En Bolivia, los servicios de emergencia enfrentan grandes desafíos, especialmente en regiones alejadas y con recursos limitados. Según datos del Ministerio de Salud, gran parte de las muertes evitables se deben a la falta de una atención oportuna y especializada en los primeros minutos de una emergencia.

El congreso no solo representó un espacio de formación, sino también una oportunidad para generar alianzas estratégicas entre instituciones médicas, universidades y el sector privado, con miras a fortalecer el sistema de atención prehospitalaria y hospitalaria en el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario