Bolivia marca un hito regional en la formación médica con la presentación del simulador pediátrico CAE-Aria (paciente pediátrico), el único de su tipo en Sudamérica. Aria forma parte del nuevo Centro de Simulación Médica (CESIMED) de Laboratorios Bagó de Bolivia, inaugurado recientemente en la zona Sur, de la ciudad de La Paz. Este centro de entrenamiento clínico de alta fidelidad busca fortalecer las habilidades de las y los profesionales de la salud mediante escenarios médicos realistas, seguros y controlados.
¿Quién
es Aria?
“Aria
no es un simple muñeco. Es un simulador pediátrico de última generación que
representa a un paciente de entre 8 a 12 años de edad, con una capacidad única
de recrear múltiples enfermedades, reacciones y procedimientos médicos críticos”,
explicó el médico general e instructor certificado por la Escuela Europea de
Simulación, Diego Terceros.
Aria
forma parte del grupo de simuladores CAE que componen el CESIMED, junto a CAE-Apollo, CAE-Ares y CAE-Luna,
esta última, una bebé de aspecto neonatal con funcionalidades avanzadas. Tanto
CAE-Aria como CAE-Luna permiten la simulación de situaciones de alta
complejidad, como paro cardíaco, shock séptico, convulsiones, problemas
respiratorios graves y otros cuadros clínicos.
Tecnología
para el aprendizaje médico
Aria
está equipada con sensores y sistemas inteligentes que replican funciones
humanas reales: respira, tiene pulso, llora, convulsiona, habla y responde a
estímulos físicos. Su tecnología C-Mace, con pantallas
LED integradas en los ojos, permite que sus pupilas se dilaten, que parpadee y
que cambie la coloración de las escleras (parte blanca del ojo) para simular
afecciones como hepatitis, alergias o traumatismos craneales.
Los
instructores pueden programar patologías específicas, ajustar parámetros como
frecuencia cardíaca, respiración, presión arterial o incluso provocar
escenarios de emergencia. Aria permite prácticas seguras de procedimientos como
la intubación, la cricotirotomía (método para la
colocación de una vía aérea quirúrgica), reanimación cardiopulmonar
(RCP), canalización de vías periféricas y centrales, descompresión torácica o
toma de muestras para análisis clínicos.
Además,
los movimientos, signos vitales y respuestas fisiológicas de Aria están
sincronizados con monitores reales. “Si cae la presión arterial, el pulso
también baja. Si entra en paro, deja de respirar y el equipo médico debe actuar
tal como lo haría con un paciente real”, explicó el doctor Terceros.
Entrenamiento
integral en un entorno realista
El
CESIMED está diseñado como una unidad médica real, equipada con oxígeno,
aspiradores centrales, camillas, desfibriladores, estetoscopios y sistemas de
videograbación. Cada simulación es dirigida por instructores especializados,
que guían al equipo médico desde una sala de control, evaluando su respuesta
técnica y comunicacional.
“Los
médicos no solo practican técnicas clínicas. También desarrollan habilidades
blandas como liderazgo, toma de decisiones bajo presión y comunicación con pacientes
y familiares”, remarcó el instructor.
Innovación
médica con sello boliviano
Ubicado
en el cuarto piso del edificio Nacional Seguros, en la zona Sur de La Paz, este
centro es el segundo inaugurado por Laboratorios Bagó en Bolivia, después del
primer CESIMED abierto en Santa Cruz en agosto de 2024. Su objetivo es el
acceso a herramientas de entrenamiento de primer nivel, con un enfoque en la
educación médica continua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario