Con la convicción de que la educación
es un pilar esencial para construir un futuro más justo y sostenible, Tigo
Bolivia participó activamente en el VI Foro Internacional de Innovación
Educativa, organizado por la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) bajo el
lema “Educación para la Sostenibilidad”. El encuentro más influyente y
representativo de educación de Bolivia reunió a expertos nacionales e
internacionales, autoridades gubernamentales, empresarios, docentes y
estudiantes para reflexionar y actuar frente a los desafíos educativos y
ambientales que enfrenta el mundo.
En representación de la empresa, María
Laura Mendoza, gerente de Comunicación Institucional, ESG y Asuntos Públicos,
compartió la experiencia de Tigo Bolivia en iniciativas educativas que
promueven el desarrollo de competencias digitales, el bienestar emocional y el
uso responsable de la tecnología, en el marco de su estrategia ESG,
especialmente en el eje social.
“En Tigo creemos que la tecnología
debe ser una herramienta para construir un futuro mejor. Pero también sabemos
que su uso consciente, emocionalmente inteligente y seguro es fundamental para
lograr una verdadera transformación educativa sostenible”, afirmó Mendoza
durante su intervención.
La ejecutiva presentó tres de los
principales programas educativos que impulsa Tigo: Conéctate Segur@, que
en su versión 2025 promueve el equilibrio entre el uso responsable de la
tecnología y el bienestar emocional; Maestros Conectados, una plataforma
que fortalece el rol del docente en la era digital; y el Programa
Internacional de Periodismo Digital, avalado por el Tecnológico de
Monterrey, que busca formar comunicadores con enfoque ético y visión global.
Mendoza subrayó que estas iniciativas
no solo fortalecen habilidades tecnológicas, sino que también promueven el
desarrollo de competencias emocionales necesarias para una convivencia digital
saludable.
“Uno de los aprendizajes más valiosos
que hemos obtenido es que la transformación digital sostenible comienza con la
transformación personal. Saber usar la tecnología es tan importante como saber
gestionarla emocionalmente para convivir con ella de manera saludable”,
destacó.
Desde esta perspectiva, Tigo Bolivia reafirmó
su compromiso con las alianzas estratégicas multisectoriales como motor de
cambio para mejorar la calidad educativa y reducir las brechas digitales en
Bolivia. Programas como Maestros Conectados y Conéctate Segur@ han impactado
positivamente en niños, jóvenes, docentes y familias, generando conocimiento,
conciencia y bienestar digital en distintas regiones del país.
El VI Foro de Innovación Educativa se
consolidó este año como un espacio no solo de análisis, sino de acción
concreta. Se abordaron temas fundamentales como la innovación educativa con
propósito, políticas públicas, redes educativas, competencias del siglo XXI y
empleabilidad y la formación integral de personas comprometidas con el
desarrollo sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario