Conectarse a
redes Wi-Fi abiertas en cafeterías, aeropuertos o centros comerciales puede
parecer inofensivo, pero detrás de esa comodidad se esconden riesgos importantes:
robo de datos personales, fraudes bancarios y ataques digitales.
Muchas redes
públicas carecen de medidas de seguridad sólidas, lo que facilita a los
ciberdelincuentes interceptar información sensible como contraseñas, correos
electrónicos o datos bancarios. Entre los métodos más comunes se encuentran:
- “Man in the middle”: el atacante se coloca entre el usuario y la red para
interceptar la información que se envía.
- Redes falsas:
conexiones que simulan ser legítimas para engañar y robar datos.
- Phishing y smishing: mensajes o correos fraudulentos que inducen a hacer clic en
enlaces maliciosos.
Para reducir
estos riesgos, y considerando que la información es clave, el Banco Ganadero
comparte algunas recomendaciones de prevención:
1. Verificar
siempre el nombre oficial de la red
Confirmar
con el personal del lugar el nombre exacto de la conexión. Los delincuentes
suelen crear redes con nombres casi idénticos para confundir a los usuarios y
robar datos.
2. Evitar
transacciones bancarias o compras en redes públicas
Estas
conexiones no siempre están cifradas, por lo que un atacante podría interceptar
información financiera, incluso si el sitio web muestra “https”. Para
operaciones sensibles, se recomienda usar datos móviles o una red privada
segura.
3. Usar una
VPN para cifrar la conexión
Una VPN
(Red Privada Virtual) protege la navegación creando un “túnel” seguro entre el
dispositivo e Internet, evitando que terceros vean la actividad. Esto dificulta
que ciberdelincuentes intercepten contraseñas, datos o historiales de
navegación. Se debe acceder siempre a la banca en línea desde dispositivos
confiables, evitar redes públicas y mantener las contraseñas seguras y
actualizadas.
4.
Desactivar la conexión automática y el uso compartido de archivos
Conexiones
automáticas y archivos compartidos pueden ser puertas abiertas para los
ciberdelincuentes. Si el dispositivo se conecta solo a redes desconocidas o
permite el acceso a carpetas, se puede exponer información sensible sin darse
cuenta. Estas funciones deben permanecer desactivadas y siempre decidir a qué
red conectarse.
5. Mantener
sistema y antivirus actualizados
Las
actualizaciones corrigen fallos de seguridad y protegen los dispositivos contra
virus y programas que intentan robar información. Según el Instituto Nacional
de Ciberseguridad en España (INCIBE), un sistema o antivirus desactualizado
deja los datos personales y bancarios vulnerables. Mantenerlos al día refuerza
la seguridad y mejora el rendimiento del dispositivo.
“La
seguridad digital comienza con la conciencia. Ante cualquier indicio de robo de
información bancaria, se recomienda cambiar de inmediato las contraseñas y
comunicar la situación al banco. Unos minutos de prevención pueden evitar meses
de problemas”, afirmó Edgardo Cuellar, gerente de Negocios Digitales del Banco
Ganadero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario