El legado de Samsung en innovación para el hogar abarca desde hornos de
microondas con TV hasta refrigeradores parlantes y dispositivos conectados con
IoT. A lo largo de los años, sus productos han evolucionado hasta llegar a la
línea Bespoke AI, electrodomésticos inteligentes que comprenden a los usuarios
y brindan soluciones personalizadas.
Bajo el lema “AI Home: Future Living, Now” (Hogar con IA: la vida del
futuro, ahora), la compañía presentó en IFA 2025 —la feria de electrodomésticos
más importante de Europa— una experiencia avanzada de hogar inteligente con
inteligencia artificial, reafirmando su visión del futuro.
Del refrigerador que habla a Bixby, y ahora un hogar
conectado por voz
Samsung marcó un hito en 1985 al lanzar el primer refrigerador parlante.
En 1989, el modelo incorporó tecnología de síntesis de voz que iba más allá de
guías habladas, integrando funciones como reproducción programada de mensajes,
notas familiares y alertas de puerta abierta.
Esa evolución tecnológica condujo, en 2018, a Bixby, el asistente de voz
con IA de Samsung, que desde entonces ha permitido controlar por voz
refrigeradores, lavadoras, aires acondicionados y otros dispositivos del hogar.
Pantallas en electrodomésticos: ahora, el centro del
hogar
Samsung fue pionera en incorporar “electrodomésticos con pantalla”. En
1982 presentó un microondas multifuncional con pantalla, que permitía revisar
recetas, ver televisión e incluso monitorear la entrada del hogar. Posteriormente,
esta innovación se trasladó a los refrigeradores, convirtiéndolos en centros
familiares interactivos.
En 2016, Samsung lanzó el icónico Family Hub, un refrigerador IoT con
pantalla táctil de 21,5 pulgadas y cámaras internas que permitían revisar el estado
de los alimentos y hacer compras en línea. Desde entonces, la integración con
SmartThings ha conectado electrodomésticos como lavadoras y refrigeradores,
consolidando las pantallas como verdaderos centros de control.
De lavadoras Neuro-Fuzzy a Bespoke AI: la evolución de
los electrodomésticos inteligentes
El camino hacia la inteligencia en el hogar comenzó en 1980 con un aire
acondicionado dotado de microprocesador. En los 90, Samsung presentó la
lavadora Neuro-Fuzzy, equipada con sensores ópticos y neuroalgoritmos que
detectaban nivel de suciedad, tamaño de carga y temperatura, optimizando el
ciclo de lavado automáticamente. Era el inicio de una nueva generación de
electrodomésticos que perciben, deciden y actúan.
En 2018, la lavadora QuickDrive integró IA para recomendar ciclos
personalizados. Hoy, la Bespoke AI Laundry Combo va más allá: cuenta con
OptiWash y AI Optimal Dry, que detectan tejidos y suciedad para adaptar los
ciclos y temperaturas de secado de forma automática.
Samsung también incorporó inteligencia a las aspiradoras con el robot
Hauzen, lanzado en 2006. Utilizando un sensor giroscópico, calculaba distancias
y ángulos para trazar rutas de limpieza mediante funciones de automapeo. Esto
marcó la transición de la recolección de polvo a electrodomésticos capaces de
responder a su entorno. El actual Bespoke Jet Bot Combo continúa con este
legado al integrar funciones avanzadas de seguridad y sensores de cámara con IA
que reconocen y evitan objetos, distinguen tipos de piso y navegan de manera
más inteligente.
Línea innovadora de electrodomésticos en IFA: un AI
Home diseñado para ti
Durante IFA 2025, Samsung presentó su línea 2025 de electrodomésticos
Bespoke AI, diseñados para un hogar inteligente aún más intuitivo y conectado.
“Con base en el legado de innovación de Samsung, continuaremos ofreciendo
mayor conveniencia y valor en la vida diaria de los usuarios”, comentó el vicepresidente
ejecutivo y jefe del equipo de I+D de la división de Digital Appliances (DA) de
Samsung, Jeong Seung Moon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario