Educación financiera: Tres consejos para disfrutar del feriado largo sin afectar sus finanzas personales

 

Los feriados movilizan a miles de bolivianos cada año, particularmente el de Semana Santa. En 2024, más de 480.000 personas viajaron por distintas regiones del país, con una proyección de crecimiento del 10% para este año. Estos datos no solo reflejan el dinamismo del sector turístico, sino que también destacan una realidad a menudo pasada por alto: el impacto que las decisiones individuales pueden tener en las finanzas personales y familiares.

“Los feriados son una excelente oportunidad para descansar; sin embargo, también pueden poner a prueba nuestra salud financiera si no somos conscientes de nuestros hábitos de gasto. Por ello, planificar con anticipación y ahorrar para estos momentos es clave para disfrutar sin comprometer nuestro bienestar económico”, comenta Edgardo Cuellar, gerente de Negocios Digitales y Marketing del Banco Ganadero. En este contexto, y con base en un artículo elaborado por especialistas en educación financiera de España, Cuellar identifica tres errores frecuentes y comparte recomendaciones clave para evitarlos:

1. Gastar sin presupuesto: el enemigo número uno del bolsillo

En los feriados es fácil dejarse llevar por las promociones, los viajes de último momento o los gastos impulsivos. El error no está en gastar, sino en no organizar previamente los recursos disponibles. Alimentación, transporte, alojamiento o actividades recreativas deben estar contemplados en un presupuesto claro. No contar con uno puede llevar a utilizar dinero destinado a otras prioridades o, en el peor de los casos, a endeudarse. “Antes de salir, establezca cuánto puede gastar y respételo. Una forma sencilla de gestionar los gastos es utilizar billeteras móviles como YOLO Pago o la app GanaMóvil del Banco, que permiten visualizar y registrar los movimientos en tiempo real", explicó Cuéllar.

2. Gestionar el descanso sin comprometer las finanzas a largo plazo

Es común recurrir a préstamos para financiar las vacaciones, pero es importante evaluar objetivamente la capacidad de pago antes de tomar esta decisión. Si bien el crédito puede ser una opción útil, lo ideal es planificar con anticipación y ajustar el gasto a lo que se puede asumir sin comprometer el bienestar financiero. Ahorrar con anticipación para este tipo de ocasiones brinda mayor tranquilidad y permite disfrutar sin la presión de deudas futuras.

3. No comprometer los gastos fijos por disfrutar el momento

La emoción de aprovechar el feriado puede llevar a descuidar pagos esenciales como servicios, alquiler, cuotas o alimentación. Este descuido puede generar intereses, recargos o incluso afectar el historial crediticio. “Priorizar siempre los gastos fijos es clave para preservar una buena salud financiera. Si el presupuesto no alcanza para viajar, existen muchas alternativas creativas y significativas para disfrutar en familia sin salir de casa”, afirmó Cuéllar.

Finalmente, es esencial anticipar gastos imprevistos, como emergencias médicas, transporte adicional o consumos no planeados, para evitar sorpresas que puedan desajustar el presupuesto. Una planificación cuidadosa y una gestión responsable son claves para disfrutar del feriado sin comprometer la estabilidad financiera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario